martes, 30 de marzo de 2010

Welcome to Tijuana

imagen: Andrés Edery

Peru21
28 Marzo de 2010

Por Marco Sifuentes

Apenas anochece, el bus se detiene en medio de un barrio residencial, la versión tijuanense de La Molina. El chofer apaga las luces sin aviso y todos los pasajeros, desconcertados, tienen que bajar. Se ha estacionado delante de la residencia más llamativa de la zona. No sólo porque es la más alta o porque es toda blanca o porque está deshabitada. Es la más llamativa porque está decorada con los hoyos de bala más grandes que hayamos visto jamás. Estamos frente a la casa de Eduardo Arellano Félix, alguna vez líder del Cartel de Tijuana.

El tour puede resultar algo sombrío, y lo es. Nuestro guía, Vicente Calderón de tijuanapress.com, narra cada detalle, cada dato y cada especulación acerca de la caida de Eduardo Arellano con una frialdad y naturalidad que resultarían asombrosas a menos que el visitante venga, por ejemplo, de un país en el que alguna vez las ejecuciones, los coches bomba y los apagones ya no soprendían a nadie.

Los visitantes somos parte de un grupo que discute en San Diego, California, el futuro del periodismo, algunos dicen que amenazado por Internet, ese huayco imparable de información gratis. San Diego queda a menos de una hora de Tijuana y el Instituto de las Américas, organizador del evento, decidió que los periodistas digitales tenían que conocer el otro lado de la frontera, la esquina más apartada de México que es, casi literalmente, el rincón donde muere Latinoamérica.

En Lima, el Cartel de Tijuana suena lejano pero no lo es. Es business partner de los narcos peruanos desde las épocas de uno de sus principales aliados según los mismos mexicanos: Vladimiro Montesinos. Y una década después, el último en ser vinculado a esta organización fue Max Caller, el ex asesor de la congresista Nancy Obregón que cayó con 140 kilos de cocaína el año pasado.

Aunque, por supuesto, la salida más sensata sería legalizar las drogas y así acabar con cárteles, asesinatos y narcopolíticos, lo cierto es que eso no va a ocurrir anytime soon, como dicen los gringos. Lo que queda, mientras tanto, es denunciar a las mafias. Y aquí es cuando volvemos a tijuanapress.com y al futuro del periodismo.

La gente de Tijuanapress no son mártires ni héroes. Son periodistas enfrentando un desafío doble: el narcotráfico y la rentabilidad. Su sistema de negocios es una variante de tantos otros portales independientes de la web: un equipo pequeño, un abanico reducido de temas y nada de cobrarle al lector. El dinero viene de la cobertura de sucesos para los medios de San Diego, que -para suerte de la agencia mexicana- no se arriesgan a enviar corresponsales al otro lado del Muro de Tijuana.

Como siempre ha sido, la mejor publicidad para un medio periodístico es su credibilidad. En Tijuanapress están preocupados por la cantidad de visitas, claro, pero también por ocuparse de casos que, aunque no resulten rentables desde un punto de vista de costo/beneficio (o esfuerzo/hits), toquen temas cruciales para su comunidad.

El caso emblemático es Border Battle (la Batalla de la Frontera http://ir.pe/tijuana), que realizaron en alianza con KPBS, la radio pública norteamericana que es, por cierto, el único medio gringo con una corresponsal asignada al Otro Lado, Amy Isaackson. La misión era ilustrar a la audiencia norteamericana, que ignora el grado de violencia a sólo una hora de su downtown, cómo en dos meses, más de 350 personas fueron asesinadas en Tijuana.

Utilizaron una herramienta gratis y libre de manipular: Google Maps. Uno entra y tiene la opción de ver encima de un mapa de Tijuana dónde, por ejemplo, fueron encontrados los cadáveres de menores de edad. O dónde ocurrieron decapitamientos. Cada lugar de asesinato viene con información y, de ser el caso, fotos o videos. Uno puede ir seleccionando y seleccionando cada opción macabra hasta que el mapa de toda la ciudad es una gran mancha roja.

Border Battle fue lanzado el año pasado y ha sido un éxito rotundo para Tijuanapress.com. Usando una tecnología sencilla, lograron lo que querían: retratar de una forma impactante la violencia de su ciudad para que la comprenda un público ajeno a ella. No les ha incrementado las visitas, directamente, pero sí les ganó el respeto de los medios de San Diego. El futuro del periodismo no está en el último celular ni en la red social de moda. Está donde siempre estuvo: en el ingenio de los periodistas.

miércoles, 24 de marzo de 2010

"El peligro es el fascismo de izquierda"


ENTREVISTA. BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO


Por: Miguel Ángel Cárdenas
El Comercio
Martes 5 de Enero del 2010

Este laureado intelectual estuvo preso durante la dictadura de Alfredo Stroessner y luego sería gestor de las leyes de libertad de expresión más progresistas en la Constitución paraguaya.
Algún día tendría que tipificarse el “liberticidio” como delito. Así podría reconocerse con mayor vehemencia la importancia del trabajo del paraguayo Benjamín Fernández Bogado, un luchador intelectual y pragmático contra todas las formas de censura, represión y vulneración de las libertades —de parte de dictadores y gobiernos autoritarios— en América Latina.

Usted fue encarcelado en 1989 durante la dictadura de Stroessner en Paraguay por su trabajo periodístico.

Me tocó la última parte de la dictadura, trabajé en televisión y un día hice un documental sobre la situación del hospital psiquiátrico, que en realidad te contaba la historia del Paraguay, de la oscuridad, de la esquizofrenia, del aislamiento, de la casi locura de vivir en una dictadura tan larga. El documental gana un premio mundial, el Internacional de Corea de 1989, y lo que tendría que haber sido una jornada de celebración, porque era el primer premio que ganaba la televisión paraguaya, provocó que me despidieran y solicitaron que saliera del país. Fui a Estados Unidos, gano una beca Fulbright, sigo escribiendo contra Stroessner. Y a la vuelta la policía me detiene bajo el cargo de traidor a la patria.

Leí que lo metieron en una cárcel parecida a una de la Gestapo.

Sí, pero tuve la fortuna de no padecer torturas físicas, más que el hecho de ver las torturas de otros. Fue por la fuerte presión internacional que no lo hicieron. Pero fueron ocho días sin dormir, viendo padecer a la gente con picanas eléctricas, tirada con la cabeza bajo un charco de mierdas, gritos y elásticos con electricidad y presión sobre los testículos. Tan de cerca. Cuando salí, la Iglesia Católica me pidió ser el director de la radio más importante de ellos. Pasaron dos meses y medio y el 3 de febrero de 1989 vino el gran cambio.

Cuatro años después usted participó en la redacción de la Constitución paraguaya.

Fue una experiencia maravillosa y fundacional del país. Es la Constitución latinoamericana mejor escrita. Y tiene más garantías al ejercicio de la libertad de prensa, de expresión. Hay conquistas que no existen en ninguna otra Constitución: la cláusula de conciencia tiene rango constitucional, los derechos del trabajo de los fotógrafos están ahí también. Es la única Constitución que dice que no hay delitos de prensa, sino cometidos a través de la prensa, eso significa que no se pueden cerrar medios como hacen [Hugo] Chávez y [Rafael] Correa.

¿Qué opinó usted cuando se destaparon los escándalos paternales de Fernando Lugo?

El primer gobernador español Domingo Martínez de Irala tuvo 150 hijos con más de 35 mujeres. Martínez se refería al Paraguay como el paraíso de Mahoma, refiriéndose al hecho de la poligamia desenfadada que practicaba él. Por eso, un obispo como Lugo no es tomado como un caso muy complicado, porque nuestra historia estaba acostumbrada a ese tipo de uniones.

Usted analizaba la distinta idiosincrasia entre un obispo y un político tradicional.

Las urgencias democráticas son rápidas, inmediatas, necesarias de ser respondidas con un nivel de eficacia que no tiene un obispo. Este tiene sus tiempos obispales, escucha, cavila, reflexiona, observa, mientras tanto la política se ha desbordado en una vorágine de respuestas que él no tiene. Hay esa vieja expresión: a la muerte de obispo, porque los cambios ocurrían cada 40 años.

El Parlamento paraguayo es el que más se opuso al ingreso de Venezuela al Mercosur.

El proyecto de Chávez es minar todos los organismos existentes para expandir su proyecto de revolución bolivariana. Más que gobiernos de izquierda estamos ante nuevas formas de fascismo. Este empezó así en Europa, generoso con los sectores populares. Y al final acabó con todo medio que fuera contrario, es una vieja fórmula. El peor daño que le hacen los gobiernos como el de Chávez al izquierdismo es calificarse de izquierda, ellos son “fachos”.
LA FICHA
Nombre: Benjamín Fernández Bogado.
Profesión: Doctor en Derecho y periodista paraguayo. Director de Radio Libre y ex rector de la Universidad Americana de Paraguay.
Edad: 50 años.
Cargo: Máster en Comunicación y Leyes de la Universidad de Minnesota, con posgrado en la Universidad de Harvard.

sábado, 20 de marzo de 2010

Tiempos difíciles 2.0

20 Marzo 2010
by Diario de IQT

Existen momentos en que se trza una línea que separa la justicia del abuso. Existen momento en que un derecho -real y concreto – se convierte en un arma que puede ser usada de modo exagerado y excesivo.

Armando Massé, presidente de la ultimamente muy ubicua y envalentonada APDAYC (Asociación Peruana de Autores y Compositores) se equivoca cuando demanda al creador de Utero.pe, Marco Sifuentes, por difamación debido a alguna de sus columnas en Perú21.Y se equivoca claramente porque desconoce un principio básico que garantiza el sistema constitucional y legal a cualquier ciudadano peruano: la libertad de opinión.

Estoy seguro que Massé cree con sinceridad que Sifuentes ha cometido una infamia escandalosa al escribir un texto titulado “Corsarios y Piratas” (que,además, fue publicado el 26 de julio del año pasado, es decir casi 8 meses antes de la denuncia). Quiero extraer de ella los supuestos parrafos agraviantes (el texto es de Sifuentes, por cierto y por si algunos no se dan cuenta o no quieren darse cuenta):

” Como todos sabemos, y muchos hemos sufrido, APDAYC tiene un poder inusitado. Inspectores de este gremio interrumpen matrimonios, bautizos y hasta cumpleaños para exigir el pago de derechos de autor. También, siguiendo el ejemplo de sus símiles internacionales que protegen los intereses de la industria del entretenimiento en el primer mundo, han llegado al absurdo de cobrarle una tarifa a cantantes que interpretan sus propias composiciones. Si una bodeguera pone un televisor para distraerse mientras atiende a sus clientes, también le debe dinero a APDAYC. Etcétera.

Pues bien. APDAYC ha elaborado un Tarifario para el Entorno Digital (verlo en http://www.apdayc.org.pe/2009/entorno.html) que, en cristiano, detalla cuánta plata le debemos todos a la entidad que preside ejecutivamente Armando Massé. Sí, todos: si pusiste un clip musical de YouTube en tu blog o tu cuenta de Facebook le debes algunos cientos de dólares a APDAYC.

A los chicos de APDAYC les gusta decir que todas estas violaciones al sentido común más elemental están amparadas por la ley. Sin embargo, su asociación está violando la Ley de Derecho de Autor, específicamente el artículo 146 del DL 822, que ordena, acerca de entes como APDAYC: “Dichas entidades (…) no podrán ejercer ninguna actividad de carácter político, religioso o ajena a su propia función.”

El problema es que APDAYC sí ejece varias actividades ajenas a su propia función. Por ejemplo, ha comprado parte del accionariado de la disquera IEMPSA, es decir, ya es parte del negocio discográfico. Además, en una reciente entrevista en Radio Capital, Armando Massé admitió que su institución ha comprado seis radios en provincias. Así, nuestros amigos de APDAYC se constituyen en juez y parte del negocio del entretenimiento. Estas irregularidades han puesto al APDAYC en la mira de la Comisión de Derechos de Autor de Indecopi, que ya nombró un auditor para investigar estos casos (…)

(…)Especulemos: Si García quiere ajustar o, como ya hemos visto, apropiarse de un canal de televisión manda a la Sunat. Pero si los blogs empiezan a resultar un problema, ¿a quién podría llamar el presidente? La Sunat, no; los blogs no le deben millones al fisco. ¿Entonces? La salvación del régimen podría ser APDAYC, un gupo de gente que, como hemos visto, se arrogan el derecho de avasallar a cualquiera que haya cometido el delito de compartir música por Internet (o sea, a todos nosotros, los piratas).

Hace trescientos años, decíamos, a los que podían pisotear a cualquiera con tal de servir al régimen de turno se les llamaba corsarios. En el siglo XXI, en el Perú, podrían tener un nombre más inocente: Asociación Peruana de Autores y Compositores“

De lo que podemos colegir, Sifuentes no se ha metido en la esfera privada de Masse, tampoco ha generado ningún infundio ni ha falseado datos que ataquen el buen nombre del buen Massé. Sifuentes ha expresado una opinión. Y por esa opinión ha sido demandado.

Una cosa muy clara es imputar a alguien hechos falsos a través de medio público y otra, completamente diferente es expresar una opinión, discrepante, vehemente hasta hostil si se quiere, pero opinión al fin y al cabo, sobre la actuación pública de una persona pública. Creo que el señor Massé aún no se ha querido dar cuenta de su esfera: por más intocable que uno pretende ser, es objeto de escrutinio público y crítica, positiva o negativa por dicha actuación.

Aquél es un grave precedente, el cual lamentablemente no es inédito en el Perú, pues anteriormente José Alejandro Godoy, otro blogger y difusor a través de TICs, fue demandado por linkear (sí, linkear) una información de otro medio.

Mis sensaciones sobre el asunto Massé-Sifuentes son variadas. Por un lado, estoy convencido que hay un enorme desfase generacional que hace que personajes veteranos como Mufarech o Massé trastabillen con roche a la hora de asumir causas contra comunicadores 2.0. El caso del link por el que fue demandado Godoy es un claro síntoma de que los verdugos no entienden y probablemente no quieran entender cómo funciona el sistema de difusión en internet. Probablemente le hables de links, de hipertexto, tags y posts y les de un mareo. Pero es completamente necesario si uno desea entender, debe conocer o, por lo menos hacer el intento.

En el caso de Massé está claro que no entiende cómo funciona el sistema de uso y difusión gratuita de producción musical o audiovisual en el ciberespacio, y más bien lo busca punibilizar a toda costa, sin tener en cuenta que existe un lado real y económico. De ello se puede extraer lecciones muy importantes sobre cómo la tecnología va a incrementar el uso, por ejemplo, de las descargas, al punto tal que habrá un momento en que estas serán una herramienta principal de acceso a los contenido artísticos y musicales que supuestamente se pretende defender. Escribe El Morsa:

Muerto el soporte físico (soporte magnético -cintas, cassettes-, y prontamente los discos ópticos -cd’s, dvd’s), la circulación de bienes culturales se dará sobre la transmisión y descarga digital. En Estados Unidos, por ejemplo, la tienda iTunes de Apple se alista para vender películas por internet (es decir, que se descarguen por internet). Aquí es casi seguro que en los próximos meses veamos que las cabinas públicas serán también lugares de venta de música: “Trae tu llavero memoria USB, y descarga toda la música del Grupo Néctar por una luca”. No es nada difícil de imaginar. Mientras tanto, INDECOPI sigue peleando porque no se vendan discos en El Hueco.

Pero también es cierto que nuestra ley sobre derechos de autor y uso de la web 2.0, como señala Godoy, va camino al anquilosamiento:

Así como el avance de la impresa y el surgimiento de la economía de mercado fueron los hechos que produjeron que los Estados reconocieran la existencia de los derechos de autor (tanto morales – es decir, el reconocimiento por la autoría – como patrimoniales – el derecho a explotar la obra o a disponer de ella con un fin económico), la tecnología ha puesto a prueba la forma como se vienen concibiendo los derechos de autor, sobre todo, en cuanto al aspecto lucrativo.

Internet nos ha puesto al alcance, de diversos modos, el acceso a diversas manifestaciones artísticas. Y de otro lado, los costos de reproducción y copiado de las mismas se han reducido sustancialmente. Esta libertad de acceso ha hecho que la forma de entender diversas industrias culturales, sobre todo en el campo de la música, comience a variar, sobre todo, en lo que respecta al giro del negocio.

El Morsa es muy claro en un post bacán sobre el tema. Pero se me ocurre además alguna opinión sobre el omnímodo poder que ha empezado a tomar la APDAYC a través de la figura del sñor Massé. Yo siento que siempre existe una línea intermedia y el autoritarismo no es manejable cuando estás en una empresa que pretende recuperar la confianza de los autores y compositores. Honestamente, siento que la APDAYC se ha empezado a comportar como un monstruo que amenaza a todo aquél quese quiera interponer en su camino. Mildemonios lo retrata claramente:

En el tema de APDAYC pasa lo mismo que pasa con la otras muchas instituciones en el Perú: Tienen poder porque les dejan. Se quejan de que solamente les pagan con pollo, se quejan de que son unos abusivos, etc, etc. Sin embargo, nadie los obliga a ser socios de APDAYC. Es una organización libre a la que un autor o compositor se inscribe porque quiere. Y la verdad es que tiene tan mala imagen, que si yo viviese de mi música lo dudaría mucho antes de inscribirme con ellos.

Por ejemplo, aquí la lista de artistas en el género rock y balada que están inscritos en APDAYC. Supongo que es una lista parcial, porque dudo mucho que sean el bastión de la defensa de los derechos de los músicos con una lista de apenas de once rockeros. Pero ok, digamos que ésa es la lista. Léanla y memorícenla. Porque estos son los señores que le dan el poder al señor demandante de hacer todo lo que los usuarios se quejan.

Si gente de APDAYC entra a una bodega y multa al bodeguero por el pecado de escuchar música mientras trabaja, es porque estos señores se lo están permitiendo indirectamente. Señor Julio Andrade, ¿en serio estás ok con eso? Y señor Pedro Suarez-Vértiz. Tú siempre sonriente y buena gente, ¿tú normal con que le metan un juicio al amigo de todos Ocram indirectamente en tu nombre?

El señor Massé no se demora nunca en decir que él hace lo que hace en calidad de presidente de una institución que tiene un estatuto y que está sujeto a las reglas y a las leyes, etc, etc. Sin embargo, en un programa en radio y en vivo decide cambiar el accionar de la asociación, al anunciar ante la insistencia del organizador de un concierto benéfico que está bien, ya no pagues el fee a APDAYC. Te lo regalo la mitad como institución y la otra mitad como Armando Massé. ¿Entonces? ¿En qué estábamos? ¿Él es el que decide o no?

Esto deja ver que la asociación en cuestión no cuenta una institucionalidad muy sólida que digamos y que las cosas se deciden unipersonalmente. Dime, Pierina Less, tú tan hip y tan in que eres, ¿normal con eso? Porque son ustedes los que están permitiendo que este causa haga lo que hace.

Y claro, mientras agrupaciones de consumidores se juntan en asociaciones como el No Soy Delincuente y académicos discuten sobre el asunto en foros como éste sobre derechos de autor en la era digital, ustedes socios de APDAYC son los primeros en la lista de los que permiten esta clase de jugadas. Y la próxima vez que a un taxista le caigan encima por escuchar música mientras trabaja o que sancionen a una profesora de un kindergarten por cantarle cumpleaños feliz a una niñita que aún ni puede tararear la canción, pónganse una mano al hombro.

Ese es precio de vivir en medio de un país que permite que una institución bienintencionada que trata de mejorar la vida sea manejada de forma autoritaria y por demás punitiva, además que mide con varas totalmente diferentes, de acuerdo a su propios intereses. Atacando, acosando, persiguiendo al consumidor; meciendo y dorando la píldora a los artistas, varios de los cuales no reciben ni cobran los derechos de autor que presuntamente recauda APDAYC. Al margen de los ahora denunciados, (que son circunstanciales y coyunturales) es evidente que existe una representación abusiva que raya con la tozudez, pero también una agresión contra las libertades -las verdaderas, las que no atacan, las que no destruyen honras o generar perjuicio personal o social. El mundo 2.0 Sólo por eso – y sólo por eso – estas denuncias deberían ser tomadas con pinzas y generar un rechazo inmediato.

.from → Paco Bardales

domingo, 14 de marzo de 2010

Libertad de expresión

La República
Dom, 14/03/2010
Por Augusto Álvarez Rodrich
alvarezrodrich@larepublica.com.pe

En defensa de un valor supremo de una sociedad libre.

El problema central no es el indulto –ayer revocado ante el ‘ampay’– de José Enrique Crousillat sino su uso como arma para mellar la libertad de expresión en el país.

El indulto fue criticado en su momento –al menos por esta columna– como un hecho vergonzoso pero que, finalmente, constituía una prerrogativa presidencial por la que, en todo caso, Alan García daría cuenta ante la historia. Hasta la vida social movida del indultado pasaba ‘piola’ porque todos sabían que su salud frágil era un cuentazo más de un gobierno que tiene, en general, ‘mejor prensa’ que el de Alejandro Toledo.

El problema reventó con la denuncia contra América TV pues descubrió el fustán a lo que el propio presidente insinuó desde la firma del indulto: que era instrumento para influir en ese medio y advertirle al resto de ‘las reglas’ de la próxima elección.

Entonces cobraron coherencia las acciones que el gobierno y sus aliados realizaron desde antes de que Aurelio Pastor fuera ministro: modificar el derecho concursal, cambio de jueces o indulto forzado sin pagar la reparación. Es ridículo, por ello, que algunos todavía se pregunten quién engañó al presidente.

La libertad de expresión –algo mucho más relevante que la libertad de Crousillat– está amenazada aunque el gobierno suelte a sus pitbulls políticos a negarlo con ladridos graciosos como los del ministro de Ofensa. A diferencia de lo que se pregona, este gobierno no tiene las manos limpias en este terreno. Una expresión es el cierre arbitrario de radio La Voz de Bagua.

Otra es la prédica del presidente García a los propietarios de los medios de comunicación de que él encarna la gobernabilidad y la perspectiva de la nación y de que, por tanto, criticarlo a él produce desestabilización social. Que, a lo más, se puede denunciar a los payasos de este circo pero nunca a su dueño.

No todos los medios lo aceptaron, pero algunos lamentablemente sí. Un entusiasta de ese enfoque fue, hasta hace poco, el directorio del grupo El Comercio, el cual tomó varias medidas para asegurarse de ello y ahora, ante la amenaza del gobierno, ha tenido –con razón– una posición dura frente al mismo.

El problema del cambio es que deja la impresión de que la defensa de la libertad de expresión, la autonomía periodística y la crítica al gobierno recién surge cuando peligra su interés comercial. A pesar de ello, su posición actual es legítima y debe defenderse –como lo ha hecho esta columna– con firmeza.

La libertad de expresión constituye un valor supremo de una sociedad libre y democrática que se debe proteger a toda costa frente a la amenaza del gobierno e, incluso, de algunos periodistas fanáticos de la ‘versión oficial’ y hasta de algunos propietarios de medios que a veces olvidan que el periodismo independiente debe ser, siempre, un contrapeso al poder político y económico.

sábado, 13 de marzo de 2010

“Pornografía informativa”, una especialidad

Por Juan Gargurevich
Extraído del blog Historia de periodistas y de periódicos
13 Marzo 2010

“¿De veras necesitamos saber cuántas veces lo violó? ¿Dónde y cuándo? ¿Cómo disolvía el otro los cuerpos en ácido? ¿A qué olía? ¿Cómo quedó el reguero de sangre tras la balacera?” . En estas interrogantes queda bien definida lo que el colombiano Javier María Restrepo llamó “Pornografía Informativa” y que ha removido hace poco el diario El País en una estupenda crónica de Gabriela Warkentin.

Si se fijan, esta especialidad viene practicándose con mayor entusiasmo cada día en nuestra prensa pero, sobre todo, en la televisión, cuyos informativos prefieren los detalles cruentos a la exposición simple. Y si no hay imágenes, para eso están los actores.

En resumen, esta especialidad consiste en dar los detalles, reales o imaginarios, de los llamados Hechos de Sangre, tales como asesinatos, suicidios, atropellos y cualquier otra variable que a ustedes se les ocurra, incluyendo las violaciones.

La interrogante que viene al caso es: ¿era necesario contar así las cosas y llevar los relatos a extremos? ¿Eso es buen periodismo?

Y de la especialidad no se libra nadie. Recordemos, por ejemplo, los excesos fotográficos de nuestro principal semanario en el caso de Miriam Fefer, aquella que se presume fue mandada a matar por su propia hija. No vacilaron en exhibir en varias ediciones el cadáver, la ropa sangrienta, insistiendo en detalles.

Y para buena parte del periodismo tenemos casos recientes, como la muerte de la cantante folklórica Alicia Delgado, que manchó de sangre a varios cotidianos y por muchos días. Recordemos también los detalles con que se contó la trágica muerte de una empresaria abogada que fue hallada en la maletera de su auto y luego se supo que su hija había urdido el crimen, etc.

¿O será que en el fondo de todos nosotros se acurruca un sádico que disfruta viendo o imaginando como sufren los demás? Leamos esta descripción de nuestro viejo periodismo:

“…Se arrodilló, presentó la cabeza… Luego que el fatal hierro la dividió del cuerpo, la mostró el ejecutor en los cuatro ángulos del tablado. Gente del populacho, vendida a los tiranos para vitorear su triunfo, aplaudió entonces, como ya lo había hecho delante de la misma Soberana cuando se dio la sentencia, y cuando la conducían al suplicio, para que así no faltase ningún género de insulto. Apenas espiró, subieron al cadalso tres mozos y empaparon pañuelos en su sangre…”.

Así y con muchos detalles más, contó la “Gazeta de Lima” del viernes 11 de abril de 1794 la ejecución de María Antonia de Lorena, Archiduquesa de Austria, etc. relato que se publicó en Lima con retraso notable pues fue descuartizada en octubre de 1793.

Y dejamos para otro día el gusto con que contaron la muerte de Marat a manos de Carlota Corday…

Pornografía informativa

Por Mario Campos
Extraído del blog Campos de Batalla de El Universal de México
05-marzo-2010

El término se lo escuché al Maestro en ética Javier Darío Restrepo, uno de los referentes obligados en estos temas, y lo empleó para referirse al exceso de detalles en la cobertura de los actos de violencia ligados al crimen organizado. La selección de palabras es tan buena que no requiere mucha explicación: en la pornografía informativa los detalles se magnifican, se destacan algunos aspectos en particular sobre el conjunto de la situación y se hace de la noticia una puesta en escena.

Los ejemplos los podríamos poner todos: fotografías a cuerpos mutilados en las primeras planas de diarios de interés general, crónicas detalladas de la forma en la que fueron torturadas personas secuestradas por los narcos.

Pero no son los únicos casos. Esta misma semana escuchamos los testimonios de los hijos de Marcial Maciel. La información termina por construir el retrato de un hombre poderoso que nunca fue castigado por el Estado. El tema, sin duda, tiene su dosis de importancia. Pero en verdad ¿era necesario saber qué tipo de abuso sexual cometía?, ¿a qué prácticas los forzaba? ¿No es esa otra variante de pornografía informativa?

Porque en este caso, como en otros, la pregunta que hay que hacerse es si ese nivel de detalles contribuye a una mejor comprensión del tema. O si por el contrario, como señala el propio Javier Darío Restrepo, alimenta el sensacionalismo entendido como aquella información que tiene como fin la estimulación de los sentidos -y de los sentimientos- y no de la razón.

Porque no hay duda que al escuchar cómo abusaban de un menor - y no sólo el hecho en sí- sentimos enojo, indignación y repudio por el implicado. Lo que no está claro es que esa narración explique ni el papel de las redes de poder ni la dimensión del fenómeno del abuso sexual infantil que tristemente tiene como campo central los hogares.

Son preguntas pertinentes que como audiencia debemos hacernos a la hora de encontrar contenidos de esta naturaleza. No se trata de censura sino de encontrar los límites para saber qué es necesario reportar y con qué detalle.

La pornografía informativa es claro que tiene un mercado. Los periódicos tabloides lo saben y lo han explotado durante años. No obstante si lo que queremos es alimentar la comprensión de los fenómenos y no el morbo estaría bien reflexionar sobre estos matices, que cuando se trata de la dignidad de las personas, protagonistas de las notas o público lector, televidente o radioescucha- no es cosa menor.

martes, 9 de marzo de 2010

¿Golpes al maestro Kapuscinski?

La República
07 de marzo de 2010

Artur Domoslawski publica polémica. Biografía sobre reportero polaco, En Kapuscinski non fiction lanza acusaciones, pero dice que solo se trata de mirar como humano al periodista.

Agencias y redacción

¿El discípulo golpea al maestro? Así podría entenderse la reciente biografía que acaba de publicar el periodista Artur Domoslawski sobre Ryszard Kapuscinski, considerado como el mejor reportero del siglo XX.

Días atrás, incluso antes de que Kapuscinski Non Fiction –así se llama la biografía– apareciera en las librerías, se desató una polémica que hasta ahora perdura. El biógrafo, discípulo y amigo durante los últimos nueve años de vida de Kapuscinski, señaló que en la obra del periodista había literatura, es decir, invención. Insinuaba que el reconocido cronista había maquillado la realidad para que esta no estropeara la “belleza” de sus crónicas. Pero no solo eso: acusó que el autor de El imperio había colaborado con la dictadura comunista polaca en los años sesenta y con los golpistas comunistas de Angola.

Otra acusación grave con que embistió Domoslawski es la de que muchos encuentros con personalidades que narra Kapuscinski son pura leyenda. Señala, por ejemplo, un encuentro con el Che Guevara. Según el biógrafo, lo que hizo el reportero fue recorrer la ruta boliviana del guerrillero argentino y dejó creer que tuvo realmente un encuentro,

La viuda del cronista, Alicja Kapuscinski, intentó por todos los modos impedir la publicación de la biografía, incluso a través de los tribunales, pero no pudo.

Pero Artur Domoslawski, reportero de Gazeta Wyborcza, no la tiene fácil. Cuando anunció el libro, y ahora que circula solo en Polonia, han surgido voces que discrepan de la citada biografía. Hay también quienes reconocen que sí hay que conocer por dentro a los héroes, y asimismo quienes señalan que Kapuscinski, como todo ser humano, no era perfecto.

Nuestro compatriota Julio Villanueva Chang, fundador de la revista Etiqueta negra –en la que se publicaron algunas crónicas del autor de Ébano-, entrevistó para El País a Domoslawski. El biógrafo insiste en sus afirmaciones.

Entre otros motivos para realizar la biografía, le dice a Villanueva, es que él no se explicaba cómo Kapuscinski hizo su carrera de gran reportero en un sistema no democrático, si para ello era suficiente tener el talento de reportero y de escritor. Domoslawski se pregunta: “¿O era necesario tener otros talentos como el de un negociador político, el saber convivir con gente extraña y el de tener un buen olfato?”.

Y se hace otras preguntas, una suerte de estocadas al maestro: “¿Nos dijo siempre toda la verdad de lo que había sucedido y de lo que había sido testigo?, ¿o cruzó las fronteras de la ficción vendiendo lo que hacía como periodismo?”.

Dada su condición de amigo de su biografiado, y al hallar cosas nada favorables sobre Kapuscinski, tuvo el dilema de seguir o dejar el trabajo.

“Con el tiempo –afirma a Villanueva– interioricé todo eso y empecé a dejar de mirar a Kapuscinski como un mito. Se trataba solo de mirarlo como a un ser humano”.

Villanueva no se guardó la pregunta sobre las críticas que le han llovido, como la de ser acusado de oportunista por escribir esta biografía.

“No acepto este tipo de acusación. Creo que quien lea mi libro se dará cuenta de que la biografía fue escrita con una enorme simpatía. Kapuscinski me fascina. En primer lugar, porque ayudó a un entendimiento universal de los mecanismos del poder.

Kapuscinski no cree que el poder trate del progreso y del bien de la gente, cree que el poder trata solo del poder, y punto. A pesar de toda su desilusión sobre las revoluciones que vio, fue un simpatizante de los cambios radicales. En segundo lugar, Kapuscinski nos propuso otra lectura sobre los desafíos del mundo de hoy desde la perspectiva de los excluidos: dio voz a los que nadie escucha y habló en nombre de ellos”.

La defensa

En la Jornada de México, Martin Pollack, traductor al alemán de la obra del cronista, se ha negado a traducir la biografía. Ha dicho que contiene muchas suposiciones. El biógrafo quiere comprometer a Kapuscinski, ha sentenciado.

En Polonia, el reconocido escritor Andrej Stasiuk ha publicado en Gazeta Wyborcza un artículo en defensa de Kapuscinski. Asegura que héroes sin mácula solo existen en los cuentos de hadas.
Datos
Ryszard Kapuscinski. Nació en Pinsk en 1932 y murió en Varsovia el 2007. Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2003. Ha publicado, entre otros libros, El Imperio, Libro con reseña, Desde África y Ébano.Artur Domoslawski. Reportero de Gazeta Wyborcza de Polonia. Fue amigo de Kapuscinski durante sus últimos nueve años de vida.









lunes, 8 de marzo de 2010

Unidad de Investigación de La República cumple 20 años


UI: 20 años de trayectoria


Domingo 07 de marzo de 2010
La República
Por Carlos Castro

En febrero de 1990, cinco meses antes de que Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos se instalaran en el poder, se fundó la Unidad de Investigación de La República a iniciativa de Ángel Páez y con el respaldo de Gustavo Mohme Llona. Una decisión premonitoria frente a lo que se conocería después: la corrupción y los crímenes del fujimontesinismo. La fundación de la UI ocurrió en una época en la que el Perú era atravesado por dos lacras, la violencia terrorista y la corrupción. Esta semana, en un acto sencillo, con presencia de nuestro director, de los miembros de la UI y editores, recordamos sus 20 años.

La UI es hoy uno de los equipos periodísticos de mayor reconocimiento en su campo, dentro y fuera del país. La CVR en su informe resalta el papel de la UI de La República y de la prensa independiente. Un núcleo en el que también estuvieron las revistas Caretas y SÍ, y que reveló cómo el narcotráfico y los traficantes de armas se infiltraron en el régimen de AFF y corrompieron a los militares y a las instituciones. Todo ello organizado desde el SIN de Montesinos con la venia de Fujimori.

El expediente que sirvió para extraditar y procesar a Alberto Fujimori se sustenta en gran parte en las investigaciones que desarrolló este diario y su unidad. Gustavo Mohme Llona, director-fundador de La República, fue el primer periodista en denunciar en su columna, en noviembre de 1991, cuatro días después del hecho, que la matanza de Barrios Altos había sido ejecutada por un escuadrón de la muerte. Las investigaciones de Páez y de Edmundo Cruz y de los periodistas de la UI y otras áreas del diario confirmaron después la aseveración de nuestro desaparecido director. Este diario fue el primero también en denunciar, dos días después del hecho, el secuestro de un profesor y de nueve estudiantes de La Cantuta.

Pero la UI señaló además que las matanzas de Barrios Altos, La Cantuta y otras habían sido ejecutadas por el grupo paramilitar Colina, armado y protegido por AFF y Montesinos.

La historia de la UI tiene otros hitos. Reveló en los 90 la verdadera identidad del narcotraficante más poderoso de la época, Demetrio Chávez Peñaherrera, “Vaticano”, quien en represalia asesinó a Adolfo Isuiza, crimen por el cual nunca ha sido juzgado.

Fue la UI la que destapó la corrupción en la compra de los aviones de guerra MIG-29 y Sukhoi-25 a Bielorrusia, el único caso en el que un presidente, Alberto Fujimori, aceptó por escrito que su asesor, Vladimiro Montesinos, cobró una coima. Fue la UI la que reveló la compra de las líneas editoriales de los canales 4 y 2 y nuestro diario –entonces ya bajo la conducción de Gustavo Mohme Seminario– publicó los contratos con los cuales Montesinos se comprometía a pagar los millones de dólares a los Crousillat y Winters. Otras investigaciones importantes fueron la participación y el financiamiento del SIN en la campaña reeleccionista de Fujimori y que se graficó con los “vladipolos”, el espionaje telefónico, la compra de la prensa chicha, la compra de los congresistas tránsfugas, el destape de la falsa operación “Siberia”, el pago de la coima de US$ 16 millones de dólares de Fujimori a Montesinos, la operación “Diablo”, montada por una empresa privada de seguridad (Forza) con la complicidad de marinos que después aparecieron involucrados en los “petroaudios”.

El espacio es corto. Solo quisiera agregar que el régimen fujimorista, en un acto de cobardía, lanzó en respuesta una campaña de difamación e intentó acabar con las vidas de Mohme Llona, Páez y Cruz. A ellos, a los periodistas que pasaron por la UI y a los que continúan va nuestro homenaje.

sábado, 6 de marzo de 2010

Ese mal periodismo chileno


6 Marzo 2010
Extraído de Historia de periodistas y periódicos

El periodista hispano-chileno Amaro Gómez Pablos parecía un exaltado Clark Kent a punto de defender los supermercados privados. Micrófono en mano, llevaba las cámaras a los lugares de saqueo y desorden, imponiendo con su casi histeria reporteril un tono y elección de cobertura del terremoto que los demás medios no tardaron en seguir.

Así y durante horas, los medios masivos chilenos se apropiaron del relato de la catástrofe convirtiéndolo en noticias de Interés Humano combinadas con violencia de pillaje.

Pero eso no era la única manera de apreciar lo que pasaba en Chile, como lo demostraban en paralelo, y sin el escándalo mediático masivo, las emisoras de radio y en especial las famosas Comunitarias. Una vez más quedó demostrado que la radio es imbatible como medio de información y cohesión en una emergencia que implique a muchas personas, como fue el caso chileno.

En Concepción la Radio Bio Bio salió al aire apenas pudo para lanzar pedidos de auxilio y de búsqueda de desaparecidos, en reacción largamente más rápida y eficaz que los medios estatales. Y en Santiago la primera estación que escuchamos por Internet fue Radio Tierra que entró en cadena para su “Noticiero Ciudadano” enlazado con Radiolaneta de Valparaíso y otras.

Todos esperaban que llegara la señal de “Picaflor Rojo”, la radio comunitaria de la isla Robinson Crusoe pero parece que los daños fueron tantos que no ha podido transmitir hasta ahora.

Las diferencias de puntos de vista fueron notables. Mientras los “masivos” cubrían el pillaje con lugares comunes trabajados por un periodismo que cada día apuesta más por la violencia, las Comunitarias también informaron pero adelantaron interrogantes sobre el fracaso de los planes de emergencia del Estado, las razones de las caídas de edificios nuevos en el propio Santiago, la tardanza en el diagnóstico, la comunicación telefónica colapsada, las titubeos en sacar al Ejército a defender a la sociedad civil, la reticencia a recibir ayuda internacional, etc.

Y se preguntaron también sobre la quiebra del control social, resaltando que muchos de los saqueadores eran gente “de cuello y corbata”.

La radio Comunitaria sigue entonces siendo un medio privilegiado para saber lo que realmente está pasando en Chile porque los medios privados, luego de la escandalosa andanada de imágenes de violencia de los primeros días han aceptado el llamado oficial al sosiego noticioso, pasando a contemplar lo que debieron hacer desde el primer momento, esto es, a los damnificados pero desde la entrega de ayuda y las historias dramáticas. Los temas de fondo, como las graves responsabilidades que han quedado expuestas, serán para después.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Un libro cuestiona la veracidad de un maestro del periodismo


EL RECONOCIDO POLACO RYSZARD KAPUSCINSKI
Una biografía afirma que el periodista inventaba hechos o los "coloreaba".
Por: Juan Manuel Bordón
Diario El Clarín

La polémica biografía sobre Ryszard Kapuscinski que saldrá a la venta esta semana en Polonia, Kapuscinski no-ficción, arranca con una frase tomada de García Márquez. "Todo el mundo tiene tres vidas: la pública, la privada y la secreta". A tres años de su muerte, la imagen pública de Kapuscinski es la de un referente del periodismo del siglo XX , la de un escritor comprometido con la justicia y un maestro del oficio. Sin embargo, el libro que ha escrito Artur Domoslawski, considerado uno de sus discípulos, lo muestra bajo una nueva luz: la de un gran escritor a secas, dispuesto a retorcer la verdad, inventar encuentros, escenas y testimonios con tal de dar con relatos potentes.

Según apuntan en el blog Bacacay, dedicado a la literatura polaca, en Polonia han aparecido otras tres biografías sobre Kapuscinski tras su muerte. Las tres, crónicas que dan lustre a su leyenda sin mayores cuestionamientos. Todo lo contrario a Kapuscinski no-ficción, un libro que hurga en su relación con los servicios secretos polacos, sus licencias en relación con la verdad de lo que cuenta e incluso en sus relaciones extramatrimoniales, lo que ya le valió al biógrafo acusaciones de amarillista.

Como su maestro, Domoslawski se especializó en temas latinoamericanos. Al parecer, el libro fue un encargo de la editorial Wydawnictwo Znak y el autor tuvo acceso a los archivos personales de Kapuscinski para su investigación. Sin embargo, cuando presentó el manuscrito empezaron los problemas. Primero, porque el editor de esa casa, Jerzy Illg, se negó a publicar "un libro como ese" -agencia AP dixit-, que deshonraba su amistad personal con Ryszard. Segundo, porque una vez que el libro de seiscientas páginas fue aprobado por otra editorial, Swiat Ksiazki, la viuda le inició una demanda por difamación e intentó frenar su aparición. El juzgado la rechazó porque fue la propia viuda quien le dio acceso a Domoslawski a los archivos personales de su marido.

Uno de los puntos polémicos de Kapuscinski no-ficción es cuando se habla de su supuesta labor de espía, aunque el propio biógrafo le quita peso al asunto señalando que cuando Kapuscinski comenzó a trabajar como corresponsal, era imposible salir del país sin firmar un acta de colaboración con los servicios de inteligencia. Sin embargo, la principal acusación de Domoslawski es que en muchos de sus reportajes, los escritos de Kapuscinski cruzan la difusa línea que divide la literatura de ficción del periodismo, "colorean" y exageran los hechos.

En algunos casos, los pasajes a los que se refiere son como metáforas brillantes. Por ejemplo cuando cuenta, en una crónica sobre las matanzas de Idi Amin en Uganda, que los peces engordaron mucho en esos meses porque se comían los cadáveres que arrojaban al lago Victoria. Pero un ejemplo distinto es su libro El Emperador, una cróncia sobre la vida en la corte del emperador etíope Haile Selassie (1892/1975), donde Kapuscinski pone en boca de los personajes ideas y expresiones que nunca pudieron haber dicho. "Despretigiar ese libro como una invención es una tontería", le dijo Domoslawski al diario chileno El Mercurio, "no servirá como manual de periodismo pero sí para entender cómo funciona el poder".

Según cree Jaime Abello, director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, de la que Kapusckinski fue docente, la discusión sobre la biografía tiene mucho que ver con las discusiones que despertaba la obra de Kapuscinski. "No sé si llegó a inventar entrevistas o hechos y puede que el discurso narrativo utilice técnicas cercanas a la ficción, creo que era un tipo muy honrado y cuidadoso. Pero sus libros están construidos sobre memorias de su experiencia de reportera, había una rememoración y bien sabemos que las cosas no son siempre como se recuerdan".

Periodismo asi nomás, al paso…

Extraído de Historias de periodistas y periódicos
Por Juan Gargurevich
2 Marzo 2010

“¡Exactitud, exactitud!” dicen que rugía en la redacción el célebre Pulitzer. La intolerancia frente al error es la clave de la credibilidad del periodismo.

Pero estamos en el Perú, donde todo se relaja y consiente, incluyendo la ruptura de la Regla de Oro que dice que los datos, los hechos que se cuentan en la Nota Informativa deben ser exactos, precisos.

Gracias al Lumbago reuní hace poco las informaciones de nueve diarios sobre un mismo tema, un crimen pasional en apariencia poco trascendente, ordinario, sin nadie que reclame por la verdad. Y encontré versiones distintas.

¿Cómo fue posible tanta diferencia? Simplemente los coleguitas no fueron a la Comisaría a leer el Parte Policial. Aquí los textos:

Trome: “Un exrecluso de 20 años, cegado por los celos enfermizos, habría asesinado de un balazo en la frente a su conviviente, en San Martín de Porres”.

Ajá: “De un balazo en la boca fue asesinada una joven por su pareja, hijo de un ex policía, quien tras perpetrar el cobarde crimen fugó de la habitación donde vivía con la víctima, en San Martín de Porres”.

Extra: “De manera despiadada y brutal un exrecluso dio muerte a su agraciada conviviente al descerrajarle un balazo en la cabeza tras una acalorada discusión en la habitación que alquilaban, en San Martín de Porres”.

El Men: “El cadáver de una mujer fue encontrado en el segundo piso de una vivienda ubicada en el jirón Pasco 3711, en San Martín de Porres”.

Peru21: “Terrible crimen. Presa de los celos, un hombre mató a golpes a su conviviente en la vivienda que ambos compartían en San Martín de Porres, luego de lo cual huyó”.

La República: “La golpearon y le dispararon un balazo en la cabeza. La estudiante Gisela Cornejo, de 20 años de edad, fue hallada muerta en la vivienda que compartía con su pareja”.

La Primera: “Eran las 11 de la noche cuando el vecindario fue alarmado por los gritos desesperados de dos muchachas que nunca imaginaron encontrar muerta a su amiga Gisela Cornejo (18) quien habría sido asesinada por su pareja, según las primeras pesquisas policiales”.

El Chino: “En un arranque de celos, un desquiciado sujeto asesinó de un disparo en la cabeza a su joven conviviente de tan solo dieciocho años de edad, en San Martín de Porres.

¿Y El Comercio, nuestro diario de referencia? Leamos esta exquisita muestra de ponderación y cautela, quizá redactada por el encargado de Sociales:

“Hallan cadáver con huellas de golpes. El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado la noche del sábado en la vivienda ubicada en el Jr. Pasco 3711, San Martín de Porres. Fuentes policiales indicaron que el cadáver presentaba evidencias de golpes y una herida en la cabeza, causada aparentemente por bala o algún objeto contundente. Trascendió que la joven, cuyo cuerpo fue hallado por dos de sus amigas, habría sido asesinada por su pareja”.

Poco les faltó para decir que estaba “presuntamente muerta”.

lunes, 1 de marzo de 2010

César Hildebrandt, Vuelve

César Hildebrandt, el polémico  periodista alejado de la televisión peruana, anuncia su regreso con un semanario impreso. Y para ello recarga energías en el calor de su hogar. La nueva apuesta periodística del cuajado hombre de prensa se adelanta al proyecto que tiene el periodista Juan Carlos Tafur (ex director de Correo) quien también proyecta sacar en los proximos meses un semanario similar al de Hildebrandt y con parecidas características como su confección en papel periódico y el precio de tres soles. Un entretenido reportaje del programa DíaD de ATV. 28 de febrero de 2010





Videos subidos a YouTube por Javi270270