miércoles, 30 de septiembre de 2009

Cuba:Los Bloggeros y la Libertad

Blogueros rompen el silencio cubano
Por Carlos Lauría y María Salazar Ferro*
El control sobre los medios de comunicación ha sido uno de los pilares del gobierno castrista.Una vibrante cultura de blogueros independientes están hablando de lo que durante años tuvieron que callar. ¿Es el despertar de una nueva era de opinión o solo la antesala de una próxima represión?
Jueves 10 Septiembre 2009
Semana.com


Leer a diario las páginas de Granma era una experiencia frustrante para Laritza Diversent, a quien le parecía que el periódico, órgano oficial del Partido Comunista, ignoraba sus necesidades y tergiversaba su realidad. La experiencia convenció a la abogada de 28 años, radicada en La Habana, a comenzar un blog; un sitio dónde, según ella, puede expresar las frustraciones y la impotencia del pueblo cubano, al igual que sus alegrías y aspiraciones.

“Ese espacio también es de miles de jóvenes que intentan explicarse muchas cosas, que quieren otras alternativas, que sueñan tener un futuro”, indicó Diversent. “Es la oportunidad de decir lo que piensas, aún sintiendo miedo”. A pesar de grandes obstáculos legales y técnicos, un creciente número de blogueros cubanos ha prevalecido sobre las fuertes restricciones al uso de Internet impuestas por el gobierno, logrando difundir noticias de la isla y opiniones en línea.

Los blogueros, en su mayoría jóvenes de profesiones diversas, han abierto un espacio nuevo para la libertad de expresión en Cuba, mientras que brindan un rayo de esperanza para el renacimiento de ideas independientes dentro del cerrado sistema cubano. Por lo menos 25 blogs independientes, periodísticos y actualizados en forma regular están siendo producidos por escritores cubanos, según el análisis del CPJ. Existen, además, alrededor de 75 blogs independientes enfocados en noticias o reportajes que responden a intereses más personales o familiares. Además, unos 200 blogs con aprobación oficial son producidos por periodistas que trabajan en los medios estatales, según el sitio Web de la Unión de Periodistas de Cuba.

El surgimiento del blog independiente cubano tuvo origen a comienzos de 2007, cuando aparecieron los primeros blogs escritos bajo seudónimos. Defensores de la libertad de prensa y periodistas cubanos coinciden en señalar a Yoani Sánchez, de 34 años, como la pionera de esta comunidad de blogueros. Sánchez, quien empezó a bloguear en abril de 2007, fue la primera en utilizar su firma. Su blog, Generación Y, y otros seis están colgados en el portal alemán Desde Cuba, un sitio, según su página de introducción, “para el ejercicio del periodismo ciudadano” dónde se puede “dar visibilidad a las opiniones que no encuentran un espacio en los medios oficiales cubanos ni en otras publicaciones condicionadas por requerimientos políticos”. Puede parecer sorprendente que una cultura de blogueros haya surgido en un lugar dónde solo una ínfima parte la población tiene computadoras personales o acceso a Internet. Sin embargo, los cubanos tienen una larga tradición de periodismo en línea.

Las raíces del periodismo cubano de Internet pueden hallarse en el movimiento de la prensa independiente que surgió a mitad de la década de los noventa y se expandió hasta la actualidad. A través de herramientas periodísticas básicas para hacer reportajes, los escritores enviaban sus notas por teléfono o fax a sitios Web en los Estados Unidos o Europa dónde se publicaban. Muchos fueron encarcelados en una embestida masiva del gobierno en 2003, y en la actualidad permanecen entre rejas. El escritor Manuel Vázquez Portal, quien fue encarcelado durante la embestida de 2003 antes de ser liberado y enviado al exilio un año después, afirmó que existe un vínculo estrecho—al igual que notables diferencias—entre el movimiento de la prensa independiente de su generación y la nueva comunidad de blogueros de 2009.

Una nueva generación A diferencia de la prensa independiente de los años noventa, compuesta en su mayoría por activistas de la oposición con fuertes opiniones políticas, los blogueros de hoy han marcado sus diferencias tanto del gobierno como de la disidencia, según Vázquez Portal y otros. Ya sea de forma deliberada o no, los blogueros han sido astutos al no desafiar abiertamente al gobierno cubano, indicó Daniel Erikson, analista del Diálogo Interamericano, un centro de estudios radicado en Washington. “Sus blogs no han sido duros críticos del sistema o gobierno cubanos, más bien han sido espacios para intercambiar información y puntos de vista”, explicó. Los blogueros están radicados principalmente en La Habana, dónde es más fácil acceder a computadoras e Internet que en el interior de la isla.

En su mayoría jóvenes de entre 20 y 30 años de edad, son periodistas, estudiantes, profesores, abogados, artistas, fotógrafos y músicos. Algunos escriben bajo seudónimos aunque la mayoría firma con su nombre y apellido. Un análisis del CPJ de 25 blogs periodísticos encontró que están dedicados a examinar de manera crítica los problemas diarios de los ciudadanos cubanos como la falta de comida, la salud y la educación, los problemas de viviendas y la falta de acceso a Internet. Algunos escriben crónicas deportivas o de arte, y un puñado está dedicado a comentarios políticos. Diversent orienta su blog, Las Leyes de Laritza, hacia temas jurídicos para “tratar de educar a otros cubanos sobre el sistema legal del país”. Los blogs periodísticos tratan temas que permanecen ampliamente inexplorados en la prensa oficial.

En Cuba, la prensa oficial ha sido tradicionalmente la única fuente de información para la mayoría de los ciudadanos. La Constitución cubana otorga al Partido Comunista el derecho a controlar los medios de comunicación y reconoce a la libertad de prensa únicamente como “conforme a los fines de la sociedad socialista”. El gobierno tiene propiedad y control sobre todos los medios: cinco canales nacionales de televisión y varias estaciones regionales; dos agencias de noticias; una estación internacional de radio (Radio Habana Cuba); seis estaciones de radio nacionales y varias decenas de estaciones provinciales; por lo menos cuatro sitios Web; dos diarios nacionales, Granma y Juventud Rebelde; el semanario nacional Trabajadores; y varias publicaciones provinciales.

Estos medios operan bajo la supervisión del Departamento de Orientación Revolucionaria del Partido Comunista que desarrolla y coordina las estrategias de propaganda oficiales. Algunos cubanos escuchan transmisiones de onda corta de las estaciones de radio financiadas por el gobierno de los Estados Unidos, Radio Martí y La Voz de América, al igual que estaciones de radio europeas, según las investigaciones del CPJ. Los blogueros enfrentan diversas limitaciones legales, económicas y tecnológicas. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas y del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, cerca al 13 por ciento de la población cubana tiene acceso a Internet, aunque periodistas independientes insisten que ese número está inflado. Sin embargo, a juzgar sólo por las cifras del gobierno, Cuba tiene el índice más bajo de acceso a Internet en las Américas.

La compra de computadoras personales estaba restringida hasta 2008 cuando el nuevo presidente, Raúl Castro, emprendió una serie de reformas económicas. En mayo de ese año, el gobierno autorizó la venta a los consumidores de bienes electrónicos como computadoras personales, reproductores de DVDs y teléfonos celulares—todos productos que hasta entonces se les había prohibido comprar a los cubanos. No obstante, el precio de los aparatos electrónicos sigue siendo prohibitivo para el cubano de a pie. Para la gran mayoría de cubanos, el acceso privado a Internet sigue estando restringido por ley. La Resolución 180 de 2003 permite obtener acceso individual a Internet únicamente a personas con Pesos Convertibles Cubanos (CUC) —una de las dos monedas oficiales en Cuba. El proveedor de Internet ETECSA, propiedad del gobierno, debe aprobar todas las conexiones. Así, en la práctica, el acceso individual a la Web está restringido en gran parte de los extranjeros, intelectuales con vínculos gubernamentales, altos funcionarios, ciertos médicos en los hospitales, académicos en las universidades y compañías que son propiedad del gobierno. Además se necesita una clave expedida por el gobierno para acceder a la Web a través del proveedor de Internet del Estado. Pero como con la mayoría de las mercancías en Cuba, las claves pueden conseguirse a precios elevados en el mercado negro.

No parece extraño, por lo tanto, que el bloguero de La Habana Iván García Quintero describa “el proceso de conectarse [a Internet] en Cuba como una onda kafkiana”. Los blogueros pueden entrar a Internet en cafés, universidades y sedes diplomáticas. Los hoteles se convirtieron en otra opción en 2008 cuando el gobierno levantó las restricciones que les prohibían a los ciudadanos acceso a lugares turísticos. Pero hasta en estos sitios, los blogueros cubanos deben enfrentarse a impedimentos prácticos y económicos. Las conexiones son sumamente lentas—periodistas extranjeros señalan que puede tardar hasta una hora para enviar dos correos electrónicos —y son muy costosas. Una hora de Internet en un hotel o cibercafé puede costar hasta 260 pesos (US$6), alrededor de la tercera parte del salario mensual promedio de un cubano.

Según los blogueros, la intranet cubana es una alternativa menos costosa que, sin embargo, sólo permite acceso limitado al correo electrónico y a un puñado de sitios Web cubanos. La embajada holandesa y la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana también ofrecen computadoras y acceso a Internet. Aunque algunos blogueros utilizan estas sedes diplomáticas, muchos expresan su preocupación ya que tener contacto con funcionarios extranjeros puede ser interpretado como una vinculación con los partidos de la oposición.

El gobierno cubano no ha puesto en práctica un sistema tan sofisticado de censura en la Web como el que utiliza China, aunque sí ha promulgado un marco regulatorio fuertemente represivo. Es uno de los pocos países en las Américas con reglas específicas de censura que, como describe el Decreto 2009 de 1996, pretenden garantizar “los intereses de la defensa y la seguridad del país”. Como con los medios tradicionales, constitucionalmente controlados por el Partido Comunista, la información en línea está restringida por una comisión interministerial encargada de regular “el uso de la información procedente de dichas redes informáticas de alcance global” y asegurar la ciber seguridad y defensa del país. Las actividades en línea están reguladas por la Resolución 179 de 2008 del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones. Según el Artículo 19, los proveedores de servicios de Internet deben “adoptar las medidas necesarias para impedir el acceso a sitios cuyos contenidos sean contrarios al interés social, la moral y las buenas costumbres; así como el uso de aplicaciones que afecten la integridad o la seguridad del Estado”.

Según Elizardo Sánchez Santa Cruz, presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional en La Habana, los cubanos no pueden acceder a sitios dónde se tratan temas relacionados con la disidencia o la democracia en Cuba. Sin embargo, muchos blogs independientes no están completamente bloqueados, explicó Oscar Espinosa Chepe, un periodista freelance quien fue excarcelado y bloguea, en forma ocasional, sobre temas económicos para Desde Cuba. En su lugar, el gobierno cubano cuenta con obstáculos prácticos, como el alto costo de Internet, para desalentar la lectura de blogs, agregó.

“Cuando acceder a Internet es tan caro, la mayoría de la gente prefiere mirar su correo que tratar de bajar o leer blogs”, detalló Espinosa Chepe. Varias fuentes del CPJ indicaron que el gobierno emplea a estudiantes de informática para monitorear el contenido de los blogs independientes. García Quintero los llama “una especie de policía cibernética. … Si pueden dar con la clave o con el código del blog tratan de desarmarlo”. Yoani Sánchez, por ejemplo, denunció a finales de 2008 que su blog había sido jaqueado y bloqueado por varios días. Otras fuentes también revelan que el monitoreo del gobierno altera las comunicaciones electrónicas.

Laura Pollán, activista de derechos humanos y esposa del periodista independiente encarcelado Héctor Maseda Gutiérrez, señaló al CPJ en 2008 que su cuenta de correo electrónico había sido interferida como parte de la continua vigilancia que el gobierno ejerce sobre su familia. A pesar de todas estas limitaciones, los blogueros cubanos aún encuentran formas de subir sus artículos a la Web. Escriben en casa con computadoras personales (algunas armadas con distintas partes adquiridas en el mercado negro) y guardan la información en memorias flash que llevan a cafés, hoteles o sedes diplomáticas.

Algunos señalan que pueden subir la información directamente a los blogs de manera esporádica cuando pueden acceder a ellos desde la isla. Pero la mayoría envía los artículos por correo electrónico a amigos en el exterior quienes los montan a sus respectivos sitios Web. Aún así, los blogueros nunca están seguros de lo que aparece publicado en sus sitios, explicó García Quintero, quien escribe comentarios políticos y sociales. “La semana pasada escribí un post, por ejemplo, que no sé si está colgado”, comentó durante una entrevista reciente. “Muchas veces no puedo ver lo que escribo”.

La mayoría de las entradas de blog reciben decenas de comentarios, en su mayoría de seguidores en el extranjero que dejan mensajes de apoyo, o de visitantes pro-castristas que acusan a los blogueros y cuelgan links que promueven al gobierno. El tráfico de los blogs viene en gran parte de lectores en el extranjero. De hecho, a causa de los numerosos obstáculos, el conjunto de los cubanos raramente lee los blogs independientes en Internet. “Sabemos que la gran mayoría de nuestros lectores está fuera de Cuba”, detalló Juan González Febles, reportero independiente y traductor que dirige el blog noticioso Semanario Digital Primavera. “Pero porque buscamos informar a los cubanos, a la población, siempre se buscan nuevos canales de distribución para llevarles la información”.

Para poder divulgar sus entradas dentro de Cuba, los blogueros las guardan en CDs o memorias flash que distribuyen a bibliotecas y grupos independientes. Otros imprimen, fotocopian y juntan sus artículos en publicaciones improvisadas que, según González Febles, “se pasan de mano en mano, permitiendo que el pueblo cubano tenga un mejor conocimiento sobre lo que hacen los blogueros”. Vínculos históricos Las autoridades no parecen haber encontrado aún una respuesta a la aparición de estos blogueros. Aunque al comienzo les prestaron poca atención, señaló el bloguero Luis Cino, se han mostrado cada vez más represivos. “Las autoridades temen todo lo que amenace el monopolio de la información” detalló Cino, quien escribe el análisis político “La Esquina de Cino” en el blog Desde La Habana.

Como método para disputar el impacto que pueden tener los blogueros independientes, el gobierno apoya a blogs oficiales dedicados a la propaganda y a dar una buena imagen de Cuba en el exterior. Dos blogs se han apropiado del nombre “Desde Cuba” con leves variaciones y están colmados de comentarios a favor de Castro y en contra de los Estados Unidos, así como vínculos a sitios Web oficiales del gobierno cubano. Uno de los blogs con más publicidad en los sitios Web cubanos es conocido como Las Reflexiones de Fidel, dónde se recicla una serie de artículos escritos por Fidel Castro Ruz para diarios cubanos desde que renunció a la presidencia.

El gobierno también hace uso de estos sitios para desacreditar a los blogueros independientes a través de acusaciones sin fundamento dónde se les acusa de recibir dinero de grupos de la oposición radicados en el exterior. Algunos blogueros independientes han sido llamados a citatorios, a otros se les han negado visas para viajar al exterior y otros han sido amenazados con sanciones a menos que dejen de informar, según las investigaciones del CPJ. “He tenido problemas desde que empecé a bloguear hace un año”, indicó Claudia Cadelo, una joven profesora de francés que escribe el blog Octavo Cerco. “Este año, hasta me citó el Ministerio del Interior y ahora siento miedo todo el tiempo”. Cadelo, quien explicó que faltó a su cita en el Ministerio del Interior por una enfermedad, examina en su blog temas de salud, injusticia legal y barreras a la educación.

El gobierno cubano ha mostrado escasa tolerancia hacia las noticias y las opiniones críticas en el pasado, como lo evidencia su dura embestida contra la prensa independiente. A mediados de los noventa, los escritores icónicos Raúl Rivero y Rafael Solano fundaron las agencias de prensa independientes Cuba Press y Havana Press. Hasta entonces, existía poco periodismo independiente en Cuba. Rivero y Solano se rodearon de un pequeño grupo de individuos que, como los blogueros de hoy, no estaba necesariamente entrenado como periodistas profesionales pero era gente ansiosa por cumplir con el trabajo informativo y ofrecer puntos de vista distintos a los del gobierno.

Este pequeño ejército de reporteros, muchos con una larga trayectoria en la disidencia política, comenzó a publicar en medios radicados en el exterior noticias hasta entonces ignoradas por la prensa oficial. La represión gubernamental pronto se agudizó. En octubre de 1997, Bernardo Rogelio Arévalo Padrón, corresponsal de la agencia de prensa independiente Línea Sur Press en la provincia de Cienfuegos, fue arrestado por publicar informes en el sitio Web Cubanet y en Radio Martí, ambos radicados en los Estados Unidos, detallando como se transportaba carne desde Aguada de Pasajeros, dónde la gente se estaba muriendo de hambre, hacia La Habana para alimentar a la élite política.

Un mes después, un juzgado provincial sentenció al reportero a seis años de cárcel por “faltar al respeto” al Presidente Castro y a Carlos Lage, miembro del Consejo de Estado y de Ministros. Arévalo Padrón fue la primera persona encarcelada por publicar un reportaje en línea que fue luego incluido en el censo anual del CPJ sobre periodistas encarcelados en el mundo. (El periodista fue liberado en 2003 tras cumplir su sentencia completa). Durante los próximos años, los periodistas independientes sufrieron con frecuencia acoso e intimidación y fueron encarcelados por su trabajo.

La represión gubernamental llegó a su máximo en marzo de 2003 cuando las autoridades ordenaron la detención de 75 disidentes, dentro de los cuales se encontraban 29 periodistas independientes que colaboraban para medios de Internet. El siguiente mes, los periodistas recibieron sentencias de hasta 26 años de cárcel por actuar “contra la independencia o la integridad territorial del Estado” y colaborar con los medios extranjeros para “desestabilizar el país”. Veinte periodistas permanecen encarcelados hoy, muchos bajo condiciones inhumanas y lejos de sus familias. Viven con numerosas enfermedades físicas y mentales. (Otros dos periodistas fueron encarcelados desde 2003 y permanecen hasta hoy en prisión). ¿El pasado será un preludio? El hecho que no se haya registrado una fuerte embestida contra los blogueros, advierten los analistas, no excluye la posibilidad de una eventual ofensiva de las autoridades cubanas.

Algunos blogueros creen que la franqueza es el mejor remedio para evadir la vigilancia y la persecución. “Al firmar con el nombre, al decir por lo alto las opiniones y al no esconder nada, les desarmamos sus oscuras maniobras de vigilancia,” Sánchez escribió en su blog. “Mis amigos creen que estoy tomando un riesgo enorme con mi blog”, explicó Sánchez al CPJ durante una entrevista en 2008. “Pero creo que esta es mi forma de empujar al sistema, aunque sea sólo un poco”. Algunos analistas explican que el gobierno no alcanza a entender el fenómeno de los blogs porque sus líderes más influyentes tienen en promedio 70 años y no forman parte de una comunidad activa de usuarios de Internet.

“Sospecho que las actividades de Raúl Castro están totalmente desconectadas de las de Yoani Sánchez”, explicó Erikson del Diálogo Interamericano. Otros piensan que a las autoridades no les preocupa la blogosfera por la escasa influencia que tiene sobre los ciudadanos cubanos, la mayoría de cuales rara vez se conecta a Internet. Después de todo, subrayó Erikson, los blogs independientes no están siendo utilizados como “herramientas para movilizar a la gente” políticamente. Claras diferencias generacionales separan a los blogueros de hoy y a sus antecesores del movimiento de la prensa independiente. Muchos de los miembros del movimiento anterior, por ejemplo, apoyaban al Proyecto Varela, una iniciativa de 2001 que proponía un referendo para reformas democráticas y respeto para los derechos humanos básicos.

“Nos percibían como a mercenarios trabajando para un poder extranjero”, explicó Vásquez Portal, galardonado en 2003 con el Premio Internacional a la Libertad de Prensa del CPJ. “No pueden usar el mismo pretexto con una persona como Yoani Sánchez, simplemente no tiene sentido”. El bloguero García Quintero abarca las dos generaciones. Comenzó a trabajar para la agencia de prensa independiente Cuba Press durante el apogeo del movimiento de la prensa independiente. En la actualidad, informa para sitios Web de noticias radicados en el exterior y bloguea para Desde La Habana. Aunque los blogueros contemporáneos son analíticos, tienden a no adherirse a causas políticas específicas, indicó. “La mayoría son personas que no hacen parte de ningún movimiento político de la disidencia, de los partidos políticos de la oposición,” detalló García Quintero. “Son personas que tienen algo que decir y el blog se convirtió simplemente en una herramienta para su libre expresión”.

Pero en medio de las tribulaciones de la actual crisis económica, tener algo que decir acerca de la escasez de comida o los problemas en el sistema de salud podría hacer estallar la ira del gobierno castrista. En julio, Raúl Castro anunció grandes recortes en los gastos del gobierno para resucitar a la lánguida economía del país. Y los blogueros ya están explorando cómo la gente percibe la situación económica—y las acciones del gobierno. Los blogueros también están desarrollando fuertes lazos a nivel global que podrían tener dos tipos de repercusiones. Sánchez, por ejemplo, ha recibido varios premios, incluyendo una mención especial de la Universidad de Columbia, y ha empezado a colaborar en forma habitual para el blog Huffington Post, radicado en los Estados Unidos.

Pero mientras que la atención internacional puede proporcionar a los blogueros protección contra el acoso o el encarcelamiento, el gobierno de Castro ha utilizado en el pasado las relaciones de periodistas con organizaciones extranjeras como razón para una embestida. Entonces, ¿podría ser el pasado un indicador del futuro? Si los blogueros critican al gobierno de forma más directa, sus riesgos aumentarán sin lugar a duda. El gobierno de Castro se ha mostrado impasible ante las críticas internacionales a las violaciones a los derechos humanos, y sigue manteniendo a 22 personas encarceladas por el simple “crimen” de expresarse libremente. Pero el surgimiento de blogueros independientes es también evidencia de un cambio generacional, un síntoma de que hasta un país tan aislado como Cuba se está moviendo con lentitud hacia el siglo 21.

Después de todo, han pasado más de 50 años desde la Revolución cubana, y la figura omnipresente de Fidel Castro ha empezado a desaparecer. Diversent explicó que ella y sus compañeros blogueros forman parte de “la juventud posrevolucionaria. Crecimos después de la caída del campo socialista”. Es una generación, según ella, sin ataduras a las consideraciones políticas del pasado. “Para nosotros, bloguear es decir y escribir lo que pensamos”. * Carlos Lauría es el coordinador senior del Programa de las Américas del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ). María Salazar Ferro es la investigadora asociada senior del Programa de las Américas.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Thorndike, Alan y "Página Libre"

martes 10 de marzo de 2009
Luces y sombras de Thorndike

Por Cesar Hildebrandt



Ha muerto Guillermo Thorndike y en esta hora de hipocresías funerarias hemos tenido que escuchar esos elogios de velorio y esas penas casi obligatorias que acompañan a la florería de ocasión.

Lo peor de una muerte son los discursos y la mayor parte de los discursos son la muerte. Pero en el caso de Thorndike los desmanes apologéticos y la tristeza profesional de algunos locutores suenan especialmente insufribles.

Porque quizá la manera más delicada de asistir al entierro de Thorndike sea guardando un prudente silencio. Un silencio que evoque al gordo amable y al magnífico padre y al indesmayable escritor que fue también Guillermo Thorndike.

De otra manera tendríamos que repasar la vida de un hombre extraordinariamente talentoso que hizo todo lo posible para ser recordado no por su talento sino por las debilidades de su carácter y su varias veces demostrada falta de escrúpulos.

Todo en Thorndike fue contradictorio. Creaba publicaciones que luego quería asesinar, amasaba fortunas sólo para darse el gusto de dilapidarlas, escribía libros por encargo mientras se apasionaba siguiéndole la pista al más puro de los peruanos –quizás debiera decir al único peruano digno de asociarse con la pureza-: Miguel Grau. Era casi como sumergirse en Grau para sacarse el sarro de tantas inmersiones en los manglares del oficio.

Fundó “La República” pero dirigió “La Razón” fujimorista, se jugó por Velasco pero trabajó al lado de Ramírez Erazo, fue el padre de un estilo que consistía en titular a gritos pero también fue padrino de Pepe Olaya.

¿Qué recordar de él, para ser justos y amables a la hora de su muerte?
¿Recordar su excelente “1879” o su papel al lado de los hermanos Winter en plena dictadura? ¿Su versión entre histórica y novelada pero de cualquier modo formidable de “El año de la barbarie” o su trabajo como director de “Página Libre”, el diario que Alan García montó para él con el propósito de enlodar a Vargas Llosa y ayudar al naciente Fujimori?
Thorndike le dijo a Jorge Coaguila en el 2008, en las páginas de “La Primera”, que gracias a “Página Libre” “le volteamos la escalerita (a Vargas Llosa)”.

No fue para tanto, pero sí es cierto que “Página Libre” ayudó a escribir la agenda que terminó con el triunfo inesperado de aquel Fujimori que había pactado con García un canje de ayudas de campaña por impunidades del futuro. Que Fujimori traicionara ese pacto en 1992 confirmó que el ciudadano binacional que nos gobernó la década del asco superaba en capacidad de traición al promedio de los políticos netamente peruanos.

En su famoso libro autobiográfico, Mario Vargas Llosa escribió lo más violento que alguien pudo escribir en torno a Thorndike:
“Alan García, con su intuición infalible para este género de operaciones, reclutó a varios de ellos para que fueran sus mastines y me los lanzó armados con las armas que manejan tan bien...El primer contratado fue –gran paradoja- un periodista mercenario que había servido fielmente a Velasco desde la dirección de “La Crónica”, un personaje del que se puede decir, sin temor a equivocarse, que es el más exquisito producto que el periodismo de estercolero haya forjado en el Perú: Guillermo Thorndike...”

Muy pocas veces Vargas Llosa ha escrito algo de tan vitriólicas características. Lo cierto es que el papel que cumplió Thorndike en “Página Libre”, un diario que se ideaba en el hotel “Crillón”, donde García había alquilado una suite para que su matón periodístico hiciera de las suyas cada noche, fue repulsivo. Fue, además, el pago con el que Thorndike canceló la factura de su nombramiento como representante diplomático de García en la sede de Washington de la OEA.

En esa misma entrevista con Coaguila, Thorndike trató de explicar su paso por algunos muladares del periodismo con estas tristes palabras:
“Hay épocas en las que uno tiene que trabajar limpiando baños, letrinas...”
¿Era consciente Thorndike, entonces, de la naturaleza de algunas de las tareas que se impuso para sobrevivir?

Esa frase antecitada, que reiteraría meses más tarde en “Perú 21”, indica que sí.

Y ese es el reproche mayor que podría merecer el personaje. El daño que le hizo Thorndike a la profesión periodística fue enorme.

Porque al imitar a Federico More, tanto en venalidad como en talento, Thorndike envió el mensaje que la derecha y los politicastros bebieron con angurria: los periodistas se alquilan y se tiran después de usarse. Y a partir de ejemplos como el suyo es que el empresariado periodístico ha considerado el oficio de informar como algo que debiera estar a cargo de ejércitos mercenarios.

Otro inmenso talento que terminó arrendándose y subarrendándose al mejor postor fue Luis Felipe Angell, Sofocleto. Precisamente a raíz de la muerte del humorista, Thorndike recordó una de las mejores boutades de sus “Sinlogismos”: “La inmortalidad es el arte de morirse a tiempo”.
Si aparte de perversa esa frase fuera cierta, pocos podrían negar que Thorndike ha pasado al panteón de los inmortales de la prensa peruana.

Página Libre, el diario que encumbró a Fujimori

Página Libre, el diario que ´descubrió´ a Fujimori
(Recuerdos de papel 19)

Por: Roberto N. Silva Rodríguez

El 11 de marzo de 1990, Página Libre sale a la venta con una edición impresionante: 191 páginas en siete secciones, la principal con noticias generales, la "B" con entrevistas y opiniones, la "C" con reportajes, "D" con deportes, la "E" Cultural, además de un suplemento para niños, otro de historietas y el texto completo de la novela Redoble por Rancas, de Manuel Scorza.

Al frente del diario se encontraba Guillermo Thorndike Losada, secundado por periodistas de amplia experiencia y jóvenes reporteros, entre los que se encontraban Iván García Mayer, Efraín Trelles, Víctor Cortez, Juan Carlos Dominguez, Eloy Jáuregui, Beto Ortiz, Enrique Sánchez Hernani y Elsa Úrsula.

Las historietas fueron encargadas al Grupo Nazca, integrado por Javier Prado, Rubén Sáez, Raúl Kimura y Andrés Edery, entre otros.

Desde el inicio, la orientación del periódico fue evidente: era "anti-fredemista", rechazando la candidatura a la presidencia de Mario Vargas Llosa como representante del Frente Democrático (Fredemo). Su primer titular fue "¿Escalera abajo?" e informaba que el escritor había perdido de mayoría absoluta en la intención de voto, lo que obligaría a una segunda vuelta.

A pesar de la caída en las encuestas, no había un candidato que hiciera frente a Vargas Llosa, hasta que Página Libre lo "descubrió" entre los postulantes que aparentemente no tenían mucha opción. Fue Alberto Fujimori, ex rector de la estatal Universidad Nacional Agraria-La Molina, representante de un nuevo grupo llamado Cambio 90, que hacía campaña a bordo de un tractor. Siguió con intensidad su campaña y progresivamente lo llevó al segundo lugar de intención de voto.

¿Por qué Página Libre combatió con tanto ahinco a Mario Vargas Llosa?. La respuesta tal vez la brinde Beto Ortiz, quien en el artículo Yo trabajé para Alan García, confirmaría algo que circulaba en medios políticos: detrás del diario estaba el entonces presidente aprista. Ortiz reseña que en una conversación con García, éste señala que el diario era suyo. "Cuando constatamos la fuerza que tenía Vargas Llosa en los medios, nos dimos cuenta que la única forma de hacerle frente era poner un periódico y le encargamos al gordo Guillermo Thorndike que lo dirigiera", le habría dicho el lider aprista.

Y el trabajo lo hizo muy bien. Fujimori pasó a la segunda vuelta y en la elección definitiva ganó a Mario Vargas Llosa. Página Libre ya había cumplido su ciclo. Progresivamente comenzó a perder calidad y páginas, giró hacia el sensacionalismo e intentó evitar el cierre vendiendo la historia de la ex modelo Marita Alpaca, quien cayó de uno de los altos pisos de un hotel de Lima cuando se encontraba junto al empresario Leandro Reaño. Al igual que Marita Alpaca, el diario no logró sobrevivir y pasó a mejor vida.

Beto Ortíz y el diario "Página Libre" de Alan

Yo trabajé para Alan García
por Beto ortíz


Sin dejar de mirarme fijamente, Alan García le dio un breve sorbo a su coca-cola light, (se cuida, se quiere), echó hacia atrás, casi con cachet, el histórico mechón con el dorso de la mano y, cruzando las larguísimas calancas sin arrugar ni un ápice el ficho casimir de su (eterno) terno azul, me dijo:

- Cómo no voy a conocerlo, señor Ortiz. Usted ha trabajado para mí.

La frase me heló la sangre pero -lo más Cool Mc Cool que pude- intenté disimular ensayando mi sonrisa # 63, esa que reservo sólo para situaciones de inminente papelón o vergüenza extrema. Mantuve la calma, rebobiné mentalmente y volví a escuchar, resonando en la insondable inmensidad de mi bóveda craneana, la misma fatídica sentencia: Usted ha trabajado para mí.

No, no era gracioso. Ese señor con quien tan animadamente charlaba la tarde de aquel lunes como hoy, lunes que proso y en plena ciudad luz con precipitaciones pluviales o chubascos, (para no seguir recitando a Vallejo), no era ningún homónimo. No era un error. Era el mismísimo Alan García, el reo contumaz, el que no la debe ni la teme, el cantor de rancheras, el orate, el anticristo. En una palabra, el hombre que, junto al carismático de Vladimiro, ha aparecido con mayor frecuencia como respuesta a la pregunta: "¿Qué persona viva le parece despreciable?" en el Test de Proust que, desde hace bastantes años, publica la revista "Somos".

¿Estaba entendiendo bien? ¿Yo, o sea, el paladín de la televisión abierta, el prócer de las ondas electromagnéticas, el Pókemon de la libertad de expresión había trabajado alguna vez para ¡Alan García!? Pero, ¿cómo? ¿Lavándole el carro, escribiéndole alguna soboneta biografía, llevándole la pizza, o acaso componiéndole una cancioncita bobalicona? ¿Qué cosa?, ¿estaba huevón ese señor?
No. Alan García no posee, en su composición química, ni una sola molécula de huevón. Y cualquiera que haya vivido en el Perú de los ochenta sabe que no miento. Pero, allí, en esa mesita tembleque del Café Malakoff de Trocadero, barrio que, aunque inevitablemente nos suene a lupanar, se hubiera hecho acreedor a la calificación de "exclusivo" en los titulares de cualquier rascuache noticiero local, Alan Gabriel estaba, esta vez, cosa terrible, diciendo la verdad. Y la verdad era esa, que, en efecto, sin quererlo, sin saberlo, siendo joven e inexperto, yo había trabajado -y estaba a punto de saberlo- para él. Que el cielo me juzgue.

Con esa diabólica elocuencia que, cada vez que aparece en la tele, hace a las respetables damas limeñas exclamar; "¡Cambia de canal porque ahorita me convence!", el cuestionado exmandatario me aplicó un floro bravazo que se prolongó durante horas y horas.

Consideraciones políticas, éticas, morales y filosóficas aparte, debo confesar, no sin cierto tenue bochorno, que escucharlo contar sus historias constituye una experiencia francamente fascinante. Contó que estaba algo empinchado con el Apra: sus locas ilusiones de regresar investido de inmunidad parlamentaria se estrellaron -por suerte, dirán muchos- contra la inflexible decisión partidaria de lanzar a su exministro Abel Salinas a una absurda candidatura presidencial, haciendo abortar lo que él veía como el renacimiento de una vigorosa célula parlamentaria aprista encabezada, obviamente, por él.

Contó que la entrevista que, hace poco más de un año, le concedió a esa Barbara Walters nacional que es Maritere, fue estrictamente coordinada -qué novedad- con el Supremo Editor General de Frecuencia Latina, (sabemos de quién estamos hablando, ¿no?) y como en ese momento le convenía hablar, atracó, caballero nomás, con la condición de que le dieran una hora entera de televisión nacional. (Y pensar que hasta yo me creí lo de primicia mundial . Mas he de ser ingenuo: tiene que existir otra manera de obtener lo mismo. ¿Seré tetudo? ). Dijo, por último, entre muchas otras cosas que, por ahora, no contaré, que no me daba una entrevista sencillamente porque no quería robarle cámara a las manifestaciones populares que se esperan esta semana, que era prudente esperar a ver qué iba a pasar y que, aunque Toledo le parecía un líder de fuste, estaba convencido de que Fujimori se queda en el poder, por lo menos, otros diez años.

¿Y usted?, ¿vuelve?- le pregunté, con cierto terror, en una de mis escasísimas interrupciones a su monólogo: "¿Yo?" -me respondió, reflexivo, hondo, casi sacerdotal- "yo he aprendido a aceptar que, en la vida, llega un momento en que dejas de ser, para siempre. Y eso sí lo tengo claro: mi tiempo ha pasado.

Yo ya fui" No se lo dije, pero esa sí que no se la creo ni de vainas. La que sí es cierta, ya lo dije, es la afirmación que da título a esta nota: en 1990, cuando Vargas Llosa cabalgaba incontenible rumbo a palacio, el aún presidente García, convencido de que su candidato, Luchito Alva, sería un fiasco y desesperado por encontrar una figura que pudiera hacerle frente al monolítico Fredemo, envió a su ministro del interior, el entonces temido Agustín Mantilla a conferenciar con un candidato diminuto que concentraba entonces el 5% de las preferencias electorales: Ezequiel Ataucusi. De aquella incursión en el templo israelita, Mantilla regresó estupefacto: no, ese no era el hombre. Alan rumió su decepción abofeteando el aire con su impávido mechón. No importaba, tarde o temprano, algo se le ocurriría.

- Buenas tardes, doctor García
- ¿Señor Ortiz? Buenas tardes, me han hablado mucho de usted.
- Bueno, supongo que debo empezar por contarle algo sobre mi programa, cuando usted salió del Perú yo era redactor de un periódico, usted no me conoce...
- Cómo no voy a conocerlo, señor Ortiz. Usted ha trabajado para mí.
- ¿?- ¿Para usted?, ¿entonces era cierto lo que decían sobre el diario "Página Libre"?
- ¿Qué decían?
- Que usted era el propietario.
- (Sonrisa leve y casi imperceptible). Bueno, no era sólo mío. Cuando constatamos la fuerza que tenía Vargas Llosa en los medios, nos dimos cuenta que la única forma de hacerle frente era poner un periódico y le encargamos al gordo Guillermo Thorndike que lo dirigiera.
- Entonces, esa debilidad de Thorndike por los presidentes no es nueva.
- Sí, pues. Quién lo viera y quién lo ve, ¿no? Increíble. Pero "Página Libre" era un buen diario, alternativo, bien escrito?
- Y fue el diario que inventó a Fujimori. Recuerdo que el Gordo siempre se jactaba de eso: ¡Con "La República" inventé a Alan García y con "Página Libre" inventé a Fujimori! -decía.
- Ah, sí, ¿no? ¿Eso decía?
- Sí.
- ¡Ja, ja, ja! Qué buena raza, oiga!
- ¿Por qué?
- (Sonrisa amplia, casi cachosa) Oiga, señor Ortiz, hágame el favor: ¿quién cree usted que inventó a Fujimori?

Publicado en Terra.
Junio del 2000

Nelson Manrique condenado por opinar de Rafael Rey

miércoles 27 de junio de 2007
Delito de opinión: Nelson Manrique

Instituto Prensa y Sociedad (IPYS)
www.ipys.org
21 de junio de 2007

PERÚ: CONDENAN A COLUMNISTA POR OPINAR SOBRE LA CONDUCTA DE UN POLÍTICO

El 9 de enero de 2007, el 41º Juzgado Penal de Lima encontró culpable al historiador Nelson Manrique, columnista del diario Perú 21, del cargo de difamación agravada en contra del Rafael Rey, actual ministro de la Producción, quien lo querelló en noviembre de 2005 cuando era congresista. El juzgado ordenó el pago de 3 mil soles (US$ 950) de reparación civil y se reservó el fallo condenatorio por un año.

Entre abril y mayo de 2005, Manrique escribió que Rey y su partido CODE ― Renovación, falsificaron firmas para inscribirse en las elecciones generales del año 2000, basándose en sus propias deducciones y en datos de alcance público. Calificó el hecho como "una estafa de gran escala en contra del país". En una respuesta pública, Rey sostuvo que eran falsos tanto las deducciones de Manrique como sus datos.

El historiador fue absuelto en primera instancia. Tras la apelación de Rey, la Quinta Sala Especializada en lo Penal anuló la resolución al considerar que, si bien el tema era de interés público, Manrique centraba sus opiniones en Rey. Usando esos mismos criterios, el 41º Juzgado Penal lo condenó.

Manrique apeló la sentencia, y el caso ha vuelto a la Quinta Sala Penal, que ya se pronunció sosteniendo su culpabilidad. Ello asegura que la apelación del columnista será desestimada.

De la lectura de los artículos, el IPYS considera que Manrique ejerció su derecho de opinión, y que sus expresiones no pueden ser castigadas por ningún juez sin violar la Constitución y los conveniosinternacionales suscritos por el Perú. Asimismo, expresa su preocupación porque la misma sala que revocó la absolución es la que ahora ve el caso.

Apelación de abogado Carlos Rivera
Carlos RIVERA PAZ, coordinador del Área Legal del Instituto de Defensa Legal (Lima, Perú), por la presente desea hacer de su conocimiento el caso del ciudadano peruano Nelson Manrique Gálvez y solicitar la intervención de vuestra Relatoría.

El ciudadano peruano Nelson Manrique Gálvez es historiador, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Perú y semanalmente escribe una columna periodista en el diario "Perú 21" de Perú. En dicha columna, desde hace más de dos años, analiza diversos temas de la actualidad política nacional. El ciudadano Manrique Gálvez es uno de los más reputados analistas políticos del país.

El 25 de abril de 2005 el ciudadano Manrique Gálvez publicó en el diario "Perú 21" su columna semanal titulada "Una Democracia a Sola Firma" en la cual comentó sobre la existencia de diversas organizaciones políticas nacionales que para lograr su inscripción ante las instancias electorales del Perú habían falsificado las firmas de decenas miles de supuestos adherentes. En el artículo se aborda de manera especial la situación del movimiento político CODE – Renovación, organización que era liderada por el entonces congresista de la república Rafael Rey Rey. El artículo señala textualmente lo siguiente:

"Una Democracia a sola firma"

Esta semana debe presentarse el informe parlamentario sobre la presunta falsificación de firmas y las interrogantes sobre la legitimidad del sistema político peruano se van a poner en el orden del día.

El ex jefe de la ONPE, José Portillo Campbell, ha dicho en el Parlamento que "todas las organizaciones tienen techo de vidrio".Dicho en otras palabras, no les conviene a los partidos tirar piedras sobre el techo del vecino porque pueden romper el propio. Nuestro traductor todoterreno, el premier Carlos Ferrero, ha explicado que todas las organizaciones políticas han falsificado firmas para inscribirse. El corolario – si traducimos al traductor – es el reconocimiento de que, como sospecha todo el país, Perú Posible efectivamente ha falsificado las firmas, pero como no ha sido el único que lo hizo, ladrón que roba a ladrón…

José Portillo ha afirmado que el actual presidente del Congreso, Antero Flores Aráoz, firmó seis veces los planillones del PPC. Ha dicho también que en los planilllones presentados por Code – Renovación le falsificaron la firma hasta él mismo. Reiteró, adicionalmente, que el movimiento de Barba y Rey fue el que mayor numero de firmas adulteradas presentó. Hasta donde estoy informado, no se han desmentido sus declaraciones, posiblemente por miedo a desencadenar nuevas revelaciones.
Hay que añadir a esto el peritaje policial, sobre una muestra de las firmas
presentadas, en la cual se ha encontrado un 15 % de firmas adulteradas de Perú
Posible y un 40 % de firmas igualmente falsificadas de Code – Renovación.

En realidad, no eran necesarias estas pruebas para concluir que Rafael Rey y José Barba montaron una estafa en gran escala en contra del país. Code –Renovación, su movimiento, presentó 2 270 335 firmas a la ONPE, una cantidad equivalente al 18.8% de los electores inscritos en el padrón electoral en ese momento, y es un insulto a la inteligencia de los peruanos pretender que creamos en la buena fe de quienes montaron semejante brulote. Si aceptamos que todos los partidos falsificaron firmas, todos los políticos serian casi iguales. Lo que diferencia a Rafael Rey de los demás es su formidable cinismo. No puede pensarse otra cosa de quien lanza una denuncia contra el presidente Toledo por el mismo delito en que él está incriminado. Mal parado queda el Opus Dei si esa es la calidad moral que puede exhibir uno de sus correligionarios más destacados.

Más allá de la anécdota, se está poniendo en evidencia la gravedad de la crisis de la legitimidad del sistema político. Esto no va a ser solucionado por quienes prometen, a cambio de nuestro voto, "refundar" el país. Hacer un Parlamento con una o dos cámaras, mantener el voto obligatorio o hacerlo facultativo, no va a solucionar el problema. Encarar la crisis de legitimad requiere, ante todo, el valor de reconocer la gravedad de la situación. No parece que esto interese a quienes se preparan para candidatear."

Como consecuencia de este artículo el entonces congresista Rafael Rey Rey interpuso una querella por difamación contra Nelson Manrique Gálvez. De acuerdo a la normatividad procesal penal vigente la querella es una denuncia penal de parte que el presunto agraviado puede formular directamente ante un Juez Penal cuando es víctima de algún delito contra su honor.

Según el artículo 132° del Código Penal vigente incurre en la comisión del delito de difamación "El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a ciento veinte días multa.

(…) Si el delito de comete por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicación social, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos sesenticinco días multa".

Luego de realizar las elementales actuaciones judiciales correspondientes a un proceso penal de esta naturaleza, el 15 de marzo de 2006 el 47° Juzgado Penal de Lima dictó sentencia en la cual absolvió a Nelson Manrique Gálvez del delito contra el honor, en la figura de difamación agravada por medio de prensa, en agravio de Rafael Rey Rey. El querellante interpuso apelación contra este fallo y como consecuencia de ello el expediente fue remitido a un tribunal superior.
A partir del 28 de Julio de 2006 el señor Rafael Rey Rey es Ministro de la Producción del gobierno del presidente Alan García.

El 16 de agosto de 2006 la Quinta Sala Penal con reos Libres de Lima, instancia que absolvió la apelación interpuesta contra el fallo absolutorio, emitió resolución en la cual declaró nula la sentencia de fecha 15 de marzo de 2006 que absolvió a Nelson Manrique Gálvez, porque consideró que "… de la revisión de los presentes actuados, se advierte que existen suficientes elementos probatorios de la comisión del delito contra el honor - difamación agravada por medio de prensa…" en agravio del querellante. En esta misma resolución la Quinta Sala Penal ordenó que otro juez sea quien emita la nueva sentencia.

El 9 de enero de 2007 el 41° Juzgado Penal de Lima dictó sentencia (expediente N° 422 – 2006) en la cual declaró que encontraba culpable a Nelson Manrique Gálvez del delito contra el honor, en la figura penal de difamación agravada y dispuso la reserva del fallo condenatorio y el pago de una reparación civil de un monto de 3,000 nuevos soles. La referida sentencia señala textualmente que,

"Que, de la revisión de los presentes actuados, se advierte que existen suficientes elementos probatorios de la comisión del delito contra el honor-difamación agravada por medio de prensa, estando a la imputación uniforme y categórica del querellante, así como de la lectura de los artículos periodísticos, obrante a fojas seis y nueve donde se advierte de lo redactado que, si bien es cierto los hechos, devienen de un acontecer público y social, no menos cierto es que en los referidos artículos se esta individualizando la conducta del querellante al referirse "en realidad no eran necesarias estas pruebas para concluir que Rafael Rey y José Barba Caballero montaron una estafa en gran escala en contra del país", así como mencionar: "lo que diferencia a Rafael Rey de los demás es su formidable cinismo. No puede pensarse otra cosa de quien lanza una denuncia contra el presidente Toledo por el mismo delito en el que esta siendo incriminado, argumentos que estarían atentando contra el honor de la persona, por lo tanto se infiere de los actuados el accionar delictivo del querellado en el hecho denunciado".

El señor Nelson Manrique Gálvez presentó recurso de apelación contra esta sentencia a pesar que en ella se reserva el fallo condenatorio.

El día 15 de Junio de 2007 la Quinta Sala Penal de Reos Libres de Lima (Exp. 884 – 2005) realizó la audiencia en la cual los abogados de las partes hemos informado ante los miembros del tribunal. A partir de esta fecha la Sala Penal está habilitada para emitir sentencia sobre el presente caso. En esa oportunidad los abogados del Instituto de Defensa Legal hemos sostenido que en el presente procesos penal no existe delito alguno, toda vez que lo que se ha sometido a la justicia son las opiniones de una persona sobre un asunto de interés público en el que se encuentran involucrados personajes, como el señor Rafael Rey Rey quien al ser congresista de la república, tenía la condición de funcionario público.

Para el Instituto de Defensa Legal el hecho de que el tribunal que resolverá la apelación sea el mismo que ordenó anular la sentencia absolutoria de 2006, bajo el argumento de que existían elementos de prueba que demostraban su responsabilidad penal, es un elemento que hace presumir que este tribunal podría confirmar la sentencia dictada el 9 de enero de 2007 en la cual se declara culpable del delito de difamación agravada a Nelson Manrique Gálvez.

Consideramos que estos hechos nos colocan en una situación en la cual, a través de un proceso penal, se pretende sancionar las opiniones de una persona.

Estamos ante un caso en el que un ciudadano en ejercicio de sus derechos fundamentales expresa sus ideas y opiniones en relación a un problema (la falsificación de firmas de adherentes) que en su momento constituyó un escándalo político que involucró a reconocidos integrantes de la clase política peruana y de manera especial al entonces congresista de la república Rafael Rey Rey, es declarado culpable de cometer un hecho delictivo. Ello, a todas luces, es una grave afectación a uno de los pilares esenciales de una sociedad democrática.

Cunado el artículo 13°, 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos reconoce que "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección", está reconociendo a la libertad de expresión como un derecho fundamental e inalienable de las personas.

Para el Instituto de Defensa Legal la abierta posibilidad de que el tribunal de apelación (Quinta Sala Penal de reos Libres de Lima) confirme la sentencia impuesta contra el señor Nelson Manrique Gálvez en la que es declarado culpable del delito contra el honor en la figura de difamación agravada no solo constituiría un grave precedente de afectación a la libertad de expresión en el Perú, sino que también sería el establecimiento de facto de un delito de opinión.

Por estas consideraciones solicitamos a usted señor Relator para la Libertad de Expresión desarrolle urgentemente las acciones necesarias para evitar la consumación de esta grave afectación a la libertad de expresión en el Perú.

Lima, 22 de Junio de 2007

sábado, 26 de septiembre de 2009

ATV pasó Piola

Julito, el vivo
Pico TV
El Buho
Trome, 06 de agosto de 2009

Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos serán recordados como los mayores responsables de haber prostituido los medios de comunicación en el Perú. Inolvidables son las imágenes de Ernesto Schütz Landázuri en la salita del SIN, babeando ante los fajos de millones que 'Vladi' le ponía sobre la mesita, a cambio de manejar la línea editorial de Panamericana. Y, encima, pedía más plata, porque decía 'es un canalazo', sin darse cuenta que estaba siendo grabado.

Por eso el Perú entero condenó al empresario fabricante de papel higiénico, que luego debió fugar del país para no ir a la cárcel. Hoy, escudado en su ciudadanía, vive en Suiza a cuerpo de rey, y todavía abriendo negocios, como una exclusiva perfumería que lleva su nombre, seguramente con toda la plata que se llevó.

Similar suerte corrieron los Crousillat, que -según investigaciones- cobraron al menos 18 millones de dólares cuando dirigían América TV. Allí están los videos. A diferencia de Schütz, José Enrique y Pepe Crousillat sí terminaron en la cárcel, luego de ser extraditados de Argentina, adonde fugaron.

Y no nos olvidemos de los hermanos Winter, que también se fueron presos acusados de recibir 6 millones de dólares por vender la línea de Frecuencia Latina.

Por eso, ante estos escándalos, crece la figura de Julio Vera Abad, o simplemente 'Julito'. Creo que es el 'Maradona de los broadcasters' que tuvieron tratos con Montesinos, pues siempre salió ganador. Ni el escándalo lo alcanzó. Y eso que tiene su 'vladivideo': el del 12 de octubre de 1998, donde aparece recibiendo cinco fajos de billetes de Daniel Borobio, el publicista favorito del 'Doc', quien le promete darle entregas mensuales, a cambio de sacar de ATV a 'Chichi' Valenzuela y Luis Iberico. 'Julito' cumplió.

Ahora, anda feliz porque la Tercera Sala Anticorrupción archivó el proceso en su contra por encubrimiento en agravio del Estado. Fue el más vivo de todos. ¿Qué dirá finalmente la justicia? Apago el televisor.


Más sobre el tema:
ATV: Tratando de pasar desapercibido -agenciaperú.com 05/2002

El Periodismo Estará Siempre Expuesto

Amenazas a la prensa
Por: El Búho
Trome, 16 de septiembre de 2009

El periodismo, definitivamente, siempre estará amenazado. El hombre de prensa en una sociedad abierta, con libertad para desarrollar su trabajo, es un personaje incómodo para el poder y sus tentáculos.

Los periodistas de investigación son combatidos y en la época del fujimorismo eran atacados con 'excremento con ventilador' por los diarios basura de Montesinos-Bresani. Hablo de los verdaderos, no los 'mermeleros', a los que se refiere perfectamente Gustavo Gorriti en su último libro 'Petroaudios': aquellos a los que describe como peones de los 'verdaderos editores', los espías y hombres de negocios que les dan en bandeja 'los destapes', sobre empresas metidas en corrupción de funcionarios, para que los publiquen y lancen una 'bomba' que hunda a la corporación rival y dejar al 'periodista' como un 'gran investigador', cuando solo fue una pieza de un juego de intereses.

Pero no solo los auténticos investigadores reciben presiones, amenazas y juicios. Enrique Zileri exhibe como trofeo los juicios por 'difamación' de archiconocidos narcotraficantes, políticos corruptos y empresarios desfalcadores, a los que desnudó su revista.

Hoy cualquier individuo metido en algún escandalete farandulero, hasta delincuentes con prontuario, que son presentados por la misma policía, pretenden hacerle juicio al periodista que publicó una nota. Increíble, resulta que el hombre de prensa no puede opinar, porque al toque lo amenazan con demandarlo.

Ahora veo el caso de un personaje que opina mañana, tarde y noche en medios sobre un terrible drama familiar donde acusa a su propia hermana. Sin embargo, si una periodista critica su exposición mediática, no tiene la correa suficiente para saber aceptar la opinión de un comunicador y amenaza con enjuiciarla.

Por eso el congresista Valle Riestra, con mucho tino, ha presentado un proyecto de ley que despenaliza los delitos de difamación, para evitar que los hombres de prensa vayan a parar a la cárcel con delincuentes y narcotraficantes por querellas y se vean sus casos en el fuero civil, como sucede en los países civilizados. Sin embargo, varios 'otorongos' se oponen, como el humalista Víctor Mayorga, quien en el colmo dijo que el proyecto 'deja indefensa a la clase política' (sic). Apago el televisor.

martes, 22 de septiembre de 2009

Idioma, Lengua y el Castellano del Perú

April 23, 2009
Me tiemblan mis labios
El español andino en primera plana
Extraído del Blog La Peña Linguística
Escrito por Miguel Rodríguez Mondoñedo


Una de las tareas más difícil que un profesional del lenguaje enfrenta es tratar de convencer a sus semejantes de que una gramática no es una entidad divina que majestuosamente rige las expresiones de los mortales y cuyos secretos se revelan solo a través de alucinadas sacerdotisas que "hablan como lingüistas". El momento fundacional de la lingüística, el giro copernicano que creó la ciencia del lenguaje, es la realización de que la lengua no es más (ni menos) que aquello que los hablantes saben: la lengua habita única y exclusivamente en la mente de los hablantes; en ese sentido, aquello que los hablantes dicen es siempre y en todos los casos fruto de una regla.

No existen expresiones lingüísticas que sean el producto gramatical de una ignorancia o de una carencia. Es imposible hablar sin saber cómo hablar. La consecuencia de este asombroso descubrimiento---que algunos atribuyen al Barón de Humboldt, otros al profesor ginebrino Ferdinand de Saussure, otros al antropólogo norteamericano Franz Boas---es bastante clara: la noción de "correcto" o "incorrecto" no es relevante para describir el lenguaje. Nadie se puede atribuir la versión correcta del español, porque no existe tal versión.

El español es lo que sus hablantes hablan, nada más ni nada menos.En ciertas áreas del lenguaje, esto no es tan difícil de aceptar. ¿Podría alguien reclamar que es mejor llamar aguacate a la palta? ¿O papa a la patata? ¿O elote a la mazorca? Debido a que el léxico es un componente del lenguaje que se renueva con relativa facilidad (siempre se van creando nuevas palabras), los hablantes son más tolerantes con las diferencias léxicas entre diversas versiones del español. Las propiedades sintácticas, sin embargo, son más estables en las gramáticas particulares de los individuos y por tanto los cambios generan más rechazo.

Para algunos, por ejemplo, que un argentino diga Vos sabés en vez de Tú sabes es desesperante, y atribuyen tal variación a cierto desorden colectivo de personalidad. Otros, por ejemplo, se ríen cuando alguien dice ¿Qué tú dices, chico? imaginando que es signo de conducta estrafalaria. Ninguna de esas atribuciones está fundamentada, por supuesto. El voseo o la posición del sujeto en las preguntas obedecen reglas precisas que forman parte de la gramática de quienes usan esas construcciones y son tan legítimas como sus alternativas.

En ninguna parte, sin embargo, es tan feroz el rechazo a la diferencia como lo es en relación a las gramáticas producidas por contacto de lenguas o variedades de lengua. En estos casos hablamos de variedades adquisicionales, es decir, variedades que se forman durante el proceso de adquirir una lengua o una variedad de lengua. Muchos reaccionan con burla e indignación cuando ven que su amigo, pariente o jugador favorito regresa de Buenos Aires trayendo un dejo argentino.

Se escriben ríos de tinta para denunciar el uso de aplicar por postular, de email por correo electrónico, de similaridad por similitud, y un largo etc. Esa variación se atribuye inclusive a una impostura, a un descuido personal, a una pérdida de identidad; como en el caso anterior, esas atribuciones carecen por completo de fundamento: las variedades adquisicionales son también el fruto de las precisas reglas que gobiernan la gramática mental de sus usuarios.Y cuando ocurre la desafortunada situación de que el usuario de una variedad adquisicional pertenece a un grupo socialmente marginado, entonces el discurso de rechazo a la diferencia lingüística se convierte en el vehículo para encubrir el discurso discriminatorio.

Cuando algunos escuchan decir Del cóndor su pata, un empleo regular del doble posesivo en el español andino, no escatiman insulto alguno para denunciar una presunta ignorancia, una imaginaria deficiencia lingüística, y peor aun, una inventada falta de capacidad para desempeñar su trabajo. Lo que en verdad están haciendo, sin embargo, es utilizar un discurso cuyas premisas básicas han sido aceptadas socialmente (como el rechazo a la diferencia lingüística), para vehiculizar prejuicios y formas de discriminación que serían más difíciles de tragar si se presentaran libres de su camuflaje.Eso es precisamente lo que hace el Diario El Correo en su edición de hoy. Supuestamente denuncia faltas ortográficas y errores sintácticos---no he podido encontrar cuáles son, porque la fotografía de la portada no se pueden leer bien en su versión digital y no tengo la versión impresa a la mano, así que no puedo mencionarlas.

En verdad lo que hacen es dar rienda a sus prejuicios y aprovechar para ridiculizar a un adversario político. Gustavo Faverón (entre otros) ya desnuda este doble juego con suficiencia en su post. Aquí quiero añadir la advertencia de que no debemos limitarnos a rechazar el discurso discriminatorio. Tenemos la obligación de señalar también las carencias del discurso prescriptivo. Tenemos que asegurarnos de que el sentimiento de rechazo a la diferencia lingüística, del todo injustificado, no vuelva nunca más a ser limpio disfraz para la discriminación y o el ataque político. Y la única manera es comenzar eliminándolo en nosotros mismos, pensando sobre sus consecuencias y reflexionando sobre sus carencias.

¿Cuántas veces nos hemos burlado de un error de ortografía? ¿cuántas veces hemos pensado que alguien es ignorante porque dice haiga? ¿o que no sabe español porque dice oftar en vez de optar? Todas esas veces hemos construido un nicho más para que se esconda el discurso racista y discriminatorio.En esa tarea, nada más recomendable que este video preparado por varios lingüistas peruanos (el cual ya había comentado antes), que nos informan sobre la situación de los diversos castellanos del Perú---habría que recomendárselo al director de Correo:Por esas razones, propongo ahora un ejercicio de resignificación de la portada de Correo.

En vez de verla meramente como un acto gratuito de discriminación (que sin duda es) veámosla también como la huella de que algo extraordinario ha ocurrido: se escribe español andino en el Congreso de la República. No solamente el quechua (y el aymara, y el piro y...) requiere defensa y reinvindicación. También debemos reivindicar a los millones de usuarios de español andino, quienes sufren en forma constante burla y discriminación por su manera de hablar español.

Y peor aun, a diferencia del uso del quechua, rechazar el español andino, no se considera algo malo o negativo, sino que al contrario, quienes así se burlan incluso creen que están haciéndole un favor a los discriminados, quienes supuestamente "no saben hablar castellano". Eso es lo que tenemos que rechazar: la premisa de que los hablantes de español andino están "hablando mal". En ese sentido, la portada de Correo representa un hito: después de 500 años de estar formándose por el contacto entre el quechua y el español, el español andino aparece en primera plana por primera vez.

Es cierto, esa presencia viene acompañada de una interpretación negativa y prejuiciosa. Denunciemos y rechacemos el prejuicio, pero conservemos la noticia real: el español andino ha sacado la cabeza de los nichos de marginación y segregación a los que el discurso prescriptivo lo condenó, y ha puesto un pie en uno de los más visibles foros de la nación: el Congreso de la República. No es Supa quien no sabe; es el director de Correo, quien ignora por completo el verdadero significado de la notica que reporta: el español andino toma el lugar que legítimamente le corresponde, sin pedirle permiso a nadie---ese también es un mérito de Hilaria Supa.No es la única ocasión.

Hace unas semanas la actriz Magaly Solier, al recibir el Oso de Oro del Festival de Berlín por la película La teta asustada, empieza su agradecimiento con estas palabras (minuto 4:20): Estoy muy emocionada. Me tiemblan mis labios.Este también es un caso de doble posesivo, aunque más sutil, menos visible y por lo tanto con menos posibilidades de ser blanco de rechazo---en otras palabras, nadie se queja.



En español estándar, la expresión es Me tiemblan los labios, con el posesor representado por el pronombre me (esta es la construcción que los lingüistas llaman de posesor externo, porque el posesor está fuera del sintagma donde está lo poseído). Repetir el posesor dentro del sintagma que contiene lo poseído (Me tiemblan mis labios) es también una característica del español andino, del cual Magaly Solier es hablante.

La defensa del derecho de las personas a hablar su lengua no solamente incluye el derecho a hablar una lengua completamente diferente. También debe incluir el derecho a hablar en una variedad particular de una lengua, en este caso, el español andino. Es tan absurdo negarle a alguien hablar en quechua como negarle hablar en una variedad de contacto.Y así como el quechua está felizmente haciendo avances en el terreno oficial, la portada de Correo y el agradecimiento de Magaly Solier en Berlín son una muestra de que el español andino también avanza, incluso en medio de insultos, discriminación e incomprensión.

El director de Correo no se ha dado cuenta (aunque tampoco lo han hecho otros comentaristas que con justicia lo condenan) de que los hablantes de lenguas y variedades diferentes al español estándar están pasando por un proceso lento pero seguro de empoderamiento: la escena oficial (la televisión, el Congreso, los periódicos...) ya no puede seguir embalsando las diferencias lingüísticas. Estas emergen por su propia naturaleza y reclaman el lugar que les corresponde de pleno derecho: ser formas legítimas de expresión en todos los contextos.

Quizá sea el signo de un tiempo nuevo, un tiempo en el cual los peruanos nos reconciliemos y diluyamos de una vez por todas esa absurda dicotomía entre lo profundo y lo contemporáneo, sin perder el derecho a nuestras peculiaridades. Me tiemblan mis labios.

Los Castellanos del Perú

El Descabezamiento de Perú21

martes 18 de noviembre de 2008
“HEMOS VUELTO A LA NORMALIDAD”
Luis Pásara

Sesenta años después, la frase atribuida a Martín Adán, al enterarse del golpe de estado encabezado por el general Manuel Odría, vuelve a cobrar sentido. El descabezamiento de la experiencia de Perú. 21, liderada por Augusto Álvarez Rodrich, nos regresa a la normalidad del periodismo peruano.Perú.21 representaba en el país la avanzada de una definición moderna de la empresa periodística, bastante distinta a la tradicional.

El primer rasgo de esa definición consiste en concebir la empresa periodística como negocio autónomo; esto es, dejar de ser medio auxiliar o instrumento de apoyo de intereses políticos o económicos posicionados principalmente en otras esferas de actividades –agropecuarias, industriales, financieras o comerciales–, como es típico de la definición tradicional del negocio periodístico, que lo subordina a otros fines.

La razón de éxito de una empresa periodística como fue la conducida por Álvarez Rodrich está cifrada en su capacidad de competir eficientemente en la tarea de obtener, procesar y transmitir información objetiva y opinión plural, y no en la de respaldar eficazmente determinados intereses económicos o políticos.

Ese cometido requiere, conforme se ha probado en este caso, que la empresa periodística deje de ser una tarea familiar y, conforme exige la organización de una empresa moderna, a los efectos de reclutar personal y directivos se guíe por criterios basados en el mérito y las capacidades profesionales en periodismo.Esa opción de autonomía como negocio y de modernización como organización empresarial –que en varios países latinoamericanos ha ido produciendo el surgimiento de nuevos medios, la renovación completa de otros y el decaimiento o la desaparición de algunos tradicionales– no hubiera sido posible de no existir un contexto internacional que lo ha propiciado y, en ocasiones, forzado.

En todo el mundo, la comunicación se ha desarrollado de un modo espectacular en las últimas décadas y las empresas eficazmente dedicadas a este negocio han cobrado un peso que hace unas décadas hubiera sido inimaginable. La transformación tecnológica ha hecho posible la aparición, desde el mundo de la comunicación, de protagonistas de primera importancia: los medios de comunicación son parte de la noticia misma, en el sentido de que, en apreciable medida, los hechos sociales son tales o importan en la medida en que alcanzan lugar en los medios.

Esa evolución de la comunicación en el mundo ha inducido un proceso de cambio acelerado en los medios de comunicación latinoamericanos, que han debido transformarse para desarrollar el nuevo papel. En un contexto de crisis en otras instituciones, algunos de estos medios han asumido cierto protagonismo a través del desempeño de sus nuevas tareas y han logrado un respaldo ciudadano notablemente mayor al de otras actividades. Ése fue el caso de Perú.21.Y lo fue, pese a que la trayectoria del Perú, en las últimas décadas, ha conocido aires más bien malsanos.

El periodo de los medios de comunicación “parametrados”, en la década de los años setenta, y la siniestra innovación de la compra –o, más bien, el alquiler– de diarios, televisión y radio en los años noventa han dejado una huella profunda en la tradición de hacer periodismo. La corrupción periodística existió siempre, bajo forma de lunares y la denominación de “mermelada”, en la jerga del gremio.

Pero el sometimiento sistemático y permanente a los dictados del poder, mediante la publicidad, el chantaje o la coima directa, ha envilecido a los medios peruanos de una forma que carece de precedentes. Este encanallamiento no es sólo parte de nuestras vergüenzas históricas; dista de haber concluido. Lo demuestra tanto la línea editorial e informativa de algunos medios como lo recién ocurrido con Perú.21.Ciertamente, la decapitación de este diario no es el primer caso en el que una experiencia periodística resulta bruscamente interrumpida por decisión de quienes tienen el poder de hacerlo. Muchos hemos pasado por trances similares.

Lo distinto de Perú.21 con Augusto Álvarez Rodrich fue la solidez que alcanzó el producto, su afianzamiento en tiraje y publicidad, y el impacto que logró en términos de opinión pública. Para tales logros, en los cimientos del diario, prevaleció una notable pluralidad de opinión que, sin embargo, no fue contaminada por quienes defienden desfachatadamente la inmoralidad en los asuntos públicos. En eso, el director fue inflexible.La cancelación de la experiencia exitosa de Perú.21 corresponde a esa intolerancia de los que mandan, que se ha mostrado una y otra vez en la historia nacional para cercenar lo nuevo y lo distinto. Intolerancia con quien piensa de otra forma, con quien disiente de la verdad oficialmente proclamada, con aquél que se atreve a pensar que las cosas pueden ser encaminadas de una manera diferente a como son manejadas por los “de arriba”.

Es cínico decir, a falta de otra excusa, que la decapitación de Perú.21 se ha hecho en búsqueda de pluralidad. La verdad es exactamente la contraria.Precisamente, porque era exitoso, los que mandan decidieron que era hora de concluir con este esfuerzo. Si bien el final de esta experiencia es de lamentar, que un Perú.21, libre al informar y plural al opinar, haya subsistido algo más de seis años es de celebrar. Significa que, como empresa, en el Perú de hoy y pese a todo, un esfuerzo así es viable, sobre todo porque tiene audiencia. Y que sólo ha podido ser segado, como otros esfuerzos innovadores, por una decisión de los dueños, partícipes ahora de maniobras del poder que, por cierto, nada bueno traerán al país.
Publicado por Espacio Compartido

El Comercio y el legado de "Alejo" Miró Quesada

jueves 20 de noviembre de 2008
(HUEVOS DE ESTURIÓN)
ALEJO
Fernando Rospigliosi

Desde fines de los `90 hasta setiembre de este año, El Comercio estuvo dirigido por Alejandro Miró Quesada Cisneros, Alejo. En ese período, ese diario no solamente se modernizó periodísticamente, sino que fue creciendo y se convirtió en un grupo de medios de importancia decisiva en el país.

GRUPO EN EXPANSIÓN
Con el Trome ingresó al mundo popular y pronto se convirtió en el diario de mayor venta en el país. Perú.21 en casi siete años de existencia, fue un diario plural y crítico y también el de más venta en su categoría.

Canal N, que salió al aire a fines de la década pasada, fue la única pantalla democrática al final de la dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, y jugó un papel muy importante en su caída. Luego, el grupo El Comercio adquirió la mayoría de las acciones de América TV, que es también un canal plural y el de mejores programas periodísticos en la señal abierta.En suma, desde el punto de vista empresarial, la gestión de Alejo fortaleció y expandió el grupo de una manera impresionante.

SIN ATADURAS CON EL PODER
El diario El Comercio, bajo la dirección de Alejo, sin salir de la tradicional moderación que lo caracteriza, fue encarrilándose en una línea liberal y firmemente democrática, enfrentándose al poder cuando era necesario. Por ejemplo, cuando publicó la denuncia realizada por la Unidad de Investigación que dirigía Ricardo Uceda, sobre las firmas falsas en el año 2000, parte del proceso fraudulento cocinado por Fujimori y Montesinos.

Se enfrentó también al poder del narcotráfico, con las investigaciones sobre Fernando Zevallos durante años. Y más recientemente, en lo referente la familia Sánchez Paredes.En el gobierno anterior, publicó una investigación que afectaba directamente a la cervecera Bavaria, un gigante en América Latina, que era además su socio en América TV.

El caso de presunta corrupción involucraba a Jaime Carbajal, el hombre del maletín, socio de Hernán Garrido Lecca y José Antonio Chang, el actual ministro de Educación. Y a funcionarios del gobierno de Alejandro Toledo. Hay pocos ejemplos en el mundo de un director que anteponga la investigación periodística a los intereses económicos del medio, como hizo en este caso Alejo Miró Quesada.Por cierto, el grupo El Comercio y Alejo Miró Quesada han sido objeto de críticas. Pero si se hace el balance de su mandato, no cabe duda alguna que desde el punto de vista periodístico y de la defensa de los valores de la democracia y de la libertad de expresión, fue excepcional.

Un ejemplo claro, no está demás remarcarlo, fue Perú.21, donde Augusto Álvarez Rodrich pudo trabajar con absoluta independencia y logró construir un diario ágil, plural y exitoso.

GOBIERNO INTOLERANTE
Todo eso ha sufrido un cambio radical ahora. Se han combinado las disputas familares y las presiones de un gobierno intolerante, que es inepto para gestionar el Estado en bien de los ciudadanos, pero tiene una extraordinaria habilidad para utilizar el poder con fines perversos.El grupo que tomo el control en El Comercio pronto ha deshecho lo anterior. Su vergonzoso comportamiento en el escándalo de corrupción desatado con lo “petroaudios” es sólo una muestra de ello.

“SERVIL AYAYERO DEL GOBIERNO”
Ahora El Comercio y Perú.21 están dirigidos, en la práctica, por Hugo Guerra y Martha Meier Miró Quesada. Esta última, que funge de ambientalista, fue la principal operadora de una maniobra que a fines de los `90 intentó hacer en El Comercio lo mismo que Fujimori y Montesinos le hicieron a Baruch Ivcher en Frecuencia Latina, utilizando a los hermanos Winter. Por fortuna, ese complot fracasó. Meier fue candidata del fujimorismo en su peor momento, luego que el corrupto gobierno se derrumbó.

Respecto a Guerra, Fernando Ampuero, jefe de la Unidad de Investigación de El Comercio, despedido por la actual administración, escribió:
“Imaginemos, por el contrario, al editor de un diario que debe afrontar casos de corrupción que involucran a funcionarios de gobierno. Imaginemos que ese editor, de quien sabemos que ha trabajado en los últimos años con ministros de Estado y hasta con el vicepresidente de la República del actual régimen, observa la paja y no la viga de un negociado. No digo que no haya que mirar la paja, que es también condenable. Digo solamente que la viga maestra, la
corrupción, debería captar mayor atención. Pero si en ese trance, invocando la decencia, el editor decide poner el énfasis en la paja y no en la viga, ¿qué pensará usted, suspicaz lector? Indudablemente concluirá que el editor de ese diario ha optado por ser un servil ayayero del gobierno de turno, por defender intereses ocultos y, lo peor de todo, por no cumplir con su deber de hacer buen periodismo.” (“El periodismo y la falsa decencia”, Caretas, 6.11.08).


SE SALIÓ CON LA SUYA
La nueva dirección del grupo El Comercio se ha entregado al gobierno. No lo hacen solamente o fundamentalmente por afinidades ideológicas o políticas. Igual lo hubieran hecho con Fujimori o alguien parecido.Lo hacen por intereses.

La línea de Alejo Miró Quesada, de un periodismo independiente en una perspectiva liberal y democrática, ha sido abandonada por completo.El gobierno se salió con la suya, esta vez.
Publicado por Espacio Compartido

El Comercio y los Audios incautados a Business Track

sábado 10 de enero de 2009
HUEVOS DE ESTURIÓN
El Comercio y el chuponeo
Fernando Rospigliosi

Los lectores de El Comercio deben estar anonadados. El periódico que se negó a publicar la investigación de corrupción en el gobierno que habían hecho sus periodistas y que despidió a Fernando Ampuero y Pablo O´Brien por insistir en que se publique la investigación y se denuncie la corrupción.

El diario que justificó esa mala jugada con el pueril argumento de que lo más importante en el Perú y el mundo eran los chuponeadores, que la corrupción gubernamental era irrelevante frente a ese delito monstruoso. ¿Qué hace cuando los chuponeadores, contra todo pronóstico, son atrapados? Publica en su primera plana del sábado 10: “Desaparecen 41 mil documentos de salud”. ¡Así es que ahora el chuponeo ya no es el problema más importante del Perú, al que dedicaron decenas de indignados editoriales, primeras planas, artículos y comentarios! Los documentos de salud son ahora la prioridad, sin duda.

En la primera plana de esa edición de El Comercio hay un pequeño titular: “Pieza clave en red clandestina. Detenida por 'chuponeo' hizo 75 viajes al extranjero”. Así es que la pieza clave, el elemento más importante a destacar, es la única civil detenida, una empleada de segundo orden. Lo importante no es la red de chuponeo dirigida e integrada por marinos en retiro y actividad utilizando los equipos y recursos de la Marina de Guerra del Perú. No. Eso ni se menciona.

En páginas interiores, El Comercio muestra con toda claridad hacia donde quiere orientar –mejor dicho, desorientar- la atención pública. El artículo de páginas interiores se titula: “Congreso investiga a clientes del chuponeo”. Y el editorial: “Quienes son los clientes de `chuponeadores´ corruptos”.Ahora el asunto ya no es el peor de los delitos que pueda cometer persona alguna, el chuponeo. Ahora que los chuponeadores han sido descubiertos, el problema son los clientes.El hecho que los chuponeadores sean marinos en retiro y actividad no puede ser ocultado a estas alturas. Pero es minimizado por El Comercio. Lo más importante no se resalta, sino se trata de difuminar entre otros muchos temas.

Ni que hablar del importantísimo hecho que el jefe de la banda, el contralmirante (r) Elías Manuel Ponce Feijoo es el hombre de confianza del vicepresidente de la república, congresista del Apra y hombre fuerte de la Marina de Guerra, el vicealmirante (r) Luis Giampietri. Sólo una pequeñísima mención para desmentir lo que es verdadero y todo el mundo sabe en la Marina de Guerra, en los servicios de inteligencia y Palacio de Gobierno.

Y que se está publicando profusamente en varios blogs.¿Por qué El Comercio quiere ahora disipar a los chuponeadores y trata de ocultar los vínculos de éstos con altos cargos y con la Marina?La respuesta es sencilla. El hombre fuerte de El Comercio, el mismo que dirigió la campaña para distraer a la opinión pública de la corrupción con el argumento de que el chuponeo era lo más importante, está estrechamente vinculado a los marinos. Y ahora que los han descubierto con las manos en la masa, trata de protegerlos.

Lo dijo en su momento el despedido jefe de la Unidad de Investigación de El Comercio, Fernando Ampuero, al referirse a la persona que jugo un papel decisivo en bloquear la investigación de corrupción, “ese editor, de quien sabemos que ha trabajado en los últimos años con ministros de Estado y hasta con el vicepresidente de la República del actual régimen”. (Caretas, “El periodismo y la falsa decencia”, 6.11.08).Ha trabajado con el vicepresidente de la República. Que casualidad.Ampuero concluye que “el editor de ese diario ha optado por ser un servil ayayero del gobierno de turno, por defender intereses ocultos y, lo peor de todo, por no cumplir con su deber de hacer buen periodismo.” Se refiere, por supuesto, a Hugo Guerra.

En síntesis, se negaron a publicar las investigaciones de corrupción con el cuento de que el chuponeo era lo más importante. Y cuando se descubre que los chuponeadores son marinos en actividad y en retiro, vinculados a altos cargos, resulta que lo substancial ya no son los chuponeadores, sino los que los contrataron. No hay que investigar a los chuponeadores, sus vínculos con la Marina de Guerra y personajes importantes del gobierno. No. Lo decisivo son los viajes al extranjero de la señorita fulana.

¡Qué vergüenza que el periódico más importante del país haya caído en esas manos y defienda “intereses ocultos”!
Publicado por Espacio Compartido